• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Plantas / Cómo ciudar la dieffenbachia en tu hogar o jardín

Cómo ciudar la dieffenbachia en tu hogar o jardín

27 diciembre, 2016 Por Arlex Valdés

La dieffenbachia es una planta que se encuentra en casi todos los hogares por su fácil mantenimiento y lo decorativas que resultan. Sus hojas son hermosas y son muy resistentes a sitios encerrados. Es considerada una de las plantas más venenosas para el ser humano y los animales.


También te puede interesar: 12 Plantas que no sabías que pueden matarte.


Es originaria de las selvas de centro y Suramérica y se caracteriza por las manchas claras en sus hojas que las hacen ver muy vistosas.

Los nombres más comunes son Lotería, Dólar, Amonena y Millonaria.

 

Contenidos

  • 1 Cuidados de la dieffenbachia
    • 1.1 1. Luz
    • 1.2 2. Riego
    • 1.3  3. Limpieza
    • 1.4 4. Abono
    • 1.5 5. Siembra
    • 1.6 6. Propagación
    • 1.7 7. Toxicidad

Cuidados de la dieffenbachia

1. Luz

Ubicar la dieffenbachia en sitios con buena luz. Si la pones al sol directo pierde sus hojas bajas.

Evita ponerla donde reciba corrientes de aire o sitios demasiado calurosos. No soporta los cambios bruscos de temperatura.

Truco: Es importante que gires la maceta donde tienes la planta para que reciba luz por igual en todas sus partes, así evitas que el crecimiento se centre en un solo lado.

2. Riego

Utilizar riego abundante cada cuatro días para que el sustrato permanezca húmedo. Sin embargo, evita encharcamientos que pueden pudrir la raíz.

La maceta o el suelo debe tener buen drenaje.

Si utilizas agua de grifo, primero hazle el tratamiento que menciono en el artículo «Cómo tratar el agua de grifo para aplicarla a tus plantas».

 3. Limpieza

Tome las hojas en sus manos (con guantes) y limpie las hojas con un paño suave y humedecido. No use productos para dar brillo a las mismas pues bloquean la fotosíntesis.

Haz este procedimiento cada 15 días como mínimo. Si dejas pasar mucho tiempo, el polvo tampoco las deja prosperar.

4. Abono

Utiliza abono líquido preferiblemente orgánico. Aplique cada mes si es invierno y en el resto de las estaciones, aplique cada 15 días.

101 trucos de jardinería ecológica

Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.

? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)

? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas

? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.

 

¡LO QUIERO!

 

5. Siembra

Utiliza una mezcla de arena de río gruesa, tierra magra y turba en iguales proporciones para sembrarla.

El suelo debe ser ácido.

Trasplanta cuando notes que las raíces de la planta se encuentran muy apretadas.

6. Propagación

La propagación demora de 6  a 10 semanas para ser llevada a las maceta o sitio definitivo para su desarrollo.

7. Toxicidad

Al manipularla utiliza guantes protectores así evitas que por accidente te lleves las manos untadas de savia a tu boca.

La intoxicación con esta planta genera diarrea, dolor en los ojos, voz ronca, hinchazón de la boca y en dosis altas la muerte.

Evita ponerla cerca del alcance de tus niños y mascotas. Estos por lo general se sienten tentados a comerse las hojas con las correspondientes consecuencias.

La dieffenbachia es una planta purificadora de aire, tenla con las debidas precauciones. ¡No le temas! - Tuitealo          

Powered by Vcgs-Toolbox

 

Créditos foto: Hojas verdes claras por Skyprayer2005 en Shutterstock.

Publicado en: Plantas

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Patricia dice

    18 marzo, 2019 a las 15:26

    Hola, hace dis años estuve en un departamento pequeño y mi Dieffenbacchia empezó a sufrir pensé que moriría pero se recupero al transplantarla. Lo raro es que desde entinces sus troncos no son firmes, debo sostenerlas con un tutor. Aunque no son abundantes, sus hojas stan siempre verdes y da siempre nuevas. No se como puedo ayudarla

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 21:24

      ¡Hola Patricia!

      Debes podarla así:

      Corta un tallo y espera que retoñe, luego el otro y esperas de nuevo que retoñe. Así sucesivamente hasta que renueves todos. De esta manera la revives.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  2. Soledad dice

    1 marzo, 2019 a las 0:07

    Hola Enrique. .
    Tengo una diffenbachia que se ha desproporcionado y sus hojas quedan pequeñas .
    Que puede ser?
    Saludos cordiales desde Argentina.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 20:56

      ¡Hola Soledad!

      Poda tu planta a una cuarta del suelo para retoñe y vuelva a empezar la planta. Los tallos que cortó puede cortarlos en trocos y sembrarlos para que retoñen también.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  3. marcela dice

    28 febrero, 2019 a las 9:38

    buenos dias !! mi dieffenbachia esta muy alta .la tengo hace 8 años y solamente la cambie tres veces de maceta ,ahora tiene seis hijos pero no se cuando se los puedo sacar SOS,se me esta muriendo

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 20:55

      Hola Marcela,

      Su planta necesita urgentemente ser cortada a ras del suelo. El tallo lo puedes partir en varios trozos y sembrarlos para propagar la planta. Los hijos los puedes sacar ya y trasplantarlos.

      Saludos,

      Arlex.

      Citar Comentario

  4. Carolina Bravo dice

    28 febrero, 2019 a las 8:57

    Tengo una que aparentemente estás siendo atacada por cochinilla ¿que sugieres para salvarla?
    Muchas gracias!

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 20:53

      ¡Hola Carolina!

      Un preparado ecológico que puedes usar es el siguiente:

      A un litro de agua, agrégale una cucharada de alcohol, dos dientes de ajo licuados y una poquitito de jabón de lavar. Esa mezcla se filtra y luego se aplica a la planta cada 8 días hasta que desaparezca la plaga.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  5. Marcela dice

    22 febrero, 2019 a las 6:35

    Buenos Dias!!! Tengo mi diffenbachia que tiene 8 años llego al techo !! Tiene varios hijos nunca saque plantas nuevas de Ella!! Ahora se estan poniendo muy feas las hojitas nuevas !! Es temporada para sacar Los hijos??

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 20:48

      ¡Hola Marcela!

      Cuando la dieffenbachia se crece de esa manera, hay que podarla a ras de tierra y los hijos se pueden trasplantar.

      Si quieres propagarla, puedes cortar el tronco o tallos en trozos largos y sembrarlos.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  6. María dice

    24 noviembre, 2018 a las 2:13

    Hola, mi planta difenbacchia se torció hacia un lado buscando luz…cuando la rotaba las hojas que no tenían luz se marchitan y se le caían. Que puedo hacer para enderezarla? Gracias!

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      9 enero, 2019 a las 20:21

      Hola María:
      La única solución es cambiarla a un sitio donde reciba mucha luz.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  7. Ceci dice

    29 octubre, 2018 a las 7:01

    Hola, mi planta estaba creciendo hermosa hasta que un día al regala se inclinó hacia un costado mostrando que estaba floja, la trasplante y ahora comenzó a decaer tiene las hojas amarillas y no está mejorando.. que puedo hacer?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      5 noviembre, 2018 a las 19:52

      ¡Hola Ceci!

      Si es una planta grande que tiene un vástago grande, está vieja y con pocas hojas, es normal que ella se incline hacia el suelo para hacer que los tallos de sus hojas prendan.

      Si está pequeña, es un sintoma de raices podridas. En este caso, nada se puede hacer para recuperarla.

      Te recomiendo unirte a mi comunidad en Facebook para que me compartas las fotos de tu planta. Te dejo el link: Grupo privado Comunidad blog Jardinería Limpia.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  8. alexandra dice

    24 octubre, 2018 a las 15:56

    cuanta agua necesita?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 octubre, 2018 a las 11:09

      Hola Alexandra:

      Como se explica en el post, el riego debe abundante evitando encharcar, esto dependiendo de que tan grande sea la maceta donde tengas sembrada la planta.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  9. Alicia García dice

    14 marzo, 2018 a las 8:43

    Muy buenos los aportes gracias. Tengo una Dieffenbachia pequeña en interior con abundante luz, agradeceré me informe la causa que motiva que sus hojas crezcan y dejen de abrirse.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 marzo, 2018 a las 15:38

      Hola Alicia:

      Tu dieffenbachia tiene sintomas de falta de nitrógeno. Consigue un abono que contenga nitrógeno y abónala cada 15 días.

      Preferiblemente que sea ecológico.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  10. moni dice

    14 octubre, 2017 a las 9:01

    muy util la nota, me regalaron una y no sabia como cuidarla.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 octubre, 2017 a las 22:08

      Hola Moni:

      Me alegra mucho.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  11. Viviana dice

    6 junio, 2017 a las 19:40

    Muy interesante

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      14 junio, 2017 a las 14:19

      ¡Gracias!

      Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

¿Cómo hacer una huerta casera ecológica en terreno?

Cómo recuperar una planta con exceso de riego

aniversario jardinería limpia

Primer aniversario Jardinería Limpia

10 plantas aromáticas aliadas contra las plagas de tu jardín

10 plantas arómaticas aliadas contra las plagas de tu jardín

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU