• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Plantas / Sanseviera o espada de san jorge: planta que produce oxigeno en la noche

Sanseviera o espada de san jorge: planta que produce oxigeno en la noche

6 noviembre, 2017 Por Arlex Valdés

La sanseviera o espada de san jorge es una planta que produce oxigeno en las noches. Es muy resistente a la sequía y a los pocos cuidados. También es conocida como lengua de suegra, serpiente, víbora o lengua de vaca.

Esta es una de las plantas de interior mas antiguas.

La creencia popular dice que aleja los ladrones y los malos espíritus.

Es muy común en los centros comerciales, grandes superficies, hospitales y hogares. Es ideal para tenerla en la alcoba, ya que libera mucho oxigeno y te ayuda a conciliar el sueño.

Contenidos

  • 1 Ciudados mínimos para mantener hermosa la sanseviera
    • 1.1 1. Sustrato
    • 1.2 2. Riego
    • 1.3 3. Ubicación
    • 1.4 4. Trasplante
    • 1.5 5. Limpieza
    • 1.6 6. Propagación.
    • 1.7 7. Plagas
  • 2 Conclusión
    • 2.1 ¿Conocías esta planta y sus cuidados? Comparte en tus redes y multiplica el conocimiento.

Ciudados mínimos para mantener hermosa la sanseviera

1. Sustrato

La tierra adecuada debe ser rica en materia orgánica a la que se le añaden tres cuartos de arena gruesa para que tenga buen drenaje.

2. Riego

Riega cuando la tierra este completamente seca, es decir,  cuando tenga cero humedad, ya que si la mantienes siempre húmeda se pudre.

Si la tienes en maceta, riégala por los lados y el agua del recibidor del drenaje, bótala. Este debe permanecer sin agua para evitar la pudrición de la raíz.

Si utilizas agua de grifo, sigue las instrucciones del artículo «cómo trata el agua de grifo para usarla en tus plantas».

La periodicidad ideal es dos veces por semana máximo.

Si no sabes como detectar la falta o exceso de riego, en el vídeo te explico cómo.

 

 

3. Ubicación

Esta planta tiene la ventaja que la puedes ubicar tanto en lugares de penumbra como en sitios con buena luz natural o artificial, con temperaturas entre 5 y 30 grados.

Gírala semanalmente para que la luz le llegue de manera uniforme a toda la planta.

Soporta el sol directo  pero se desarrolla mejor en la sombra.

si tienes mascotas, ubícala donde no corran riesgo porque es muy venenosa para ellas.

4. Trasplante

Cámbiala de maceta cuando esta se rompa por la cantidad de brotes o cuando notes que las raíces se salen por los orificios de drenaje.

Al hacer el trasplante riega abundantemente.

Prefiere utilizar macetas rectangulares o cilíndricas para que se vean bonitas.

5. Limpieza

Limpia las hojas con un paño húmedo para quitar el exceso de polvo que no la deja respirar bien. Evita utilizar abrillantadores.

6. Propagación.

Existen dos métodos: por división y por hijos.

Para propagarla por división, utiliza un cuchillo bien afilado para cortar por el rizoma cuidando que lleve hojas. La siembras en una maceta con el sustrato adecuado.

Para propagarla por hijos, sepáralos de la planta y siémbralos.

7. Plagas

Las plagas más comunes son los hongos y la cochinilla. La primera la combates cuidando no excederse con el riego y la segunda, retirándola manualmente con un algodón empapado en alcohol metílico.

Conclusión

Como pudiste leer, la sanseviera, lengua de suegra, espada de san jorge, es una planta fácil de cuidar y beneficiosa para la salud de las personas que la tengan en casa u oficina. Su efecto purificador del aire y su fácil cuidado la convierten en una compañera ideal.

¿Conocías esta planta y sus cuidados? Comparte en tus redes y multiplica el conocimiento.

¿Quieres cuidar tus plantas ecológicamente?

? Aprenda a usar la naturaleza a tu favor para abonar, regar, limpiar y mantener tus plantas lindas.

? Deja de buscar por la red y aplica trucos probados durante más de 30 años.

 

¡DIME CÓMO!

Publicado en: Plantas

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Carlos Ciccarelli dice

    16 diciembre, 2018 a las 5:54

    Buen día Amigos , estuve leyendo los comentarios y consejos sobre el cuidado de las plantas , muy interesante , quiero felicitar a todos los organizadores de esta página !!!
    un gran abrazo , desde El Perdido Pcia Bs As , Argentina

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      9 enero, 2019 a las 20:38

      Hola Carlos:

      ¡Mil gracias por la visita y bienvenido!

      Citar Comentario

  2. GEOVANNYS RICARDO dice

    29 octubre, 2018 a las 12:13

    Hola soy de Barranquilla Colombia, me a parecido satisfactoria la pagina e ampliado mas mis conocimientos de jardinería.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      5 noviembre, 2018 a las 19:32

      ¡HOla Geovannys!

      Bienvenido y me alegra que te ayude a ampliar tus conocimientos.

      Nos leemos.

      Arlex

      Citar Comentario

  3. Maria dice

    24 diciembre, 2017 a las 7:05

    Buen día!!
    La pagina que tienes permite un fácil, aprendizaje y amar las plantas, he aprendido bastante.
    Gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 enero, 2018 a las 18:50

      Hola María:

      Esa es la idea que aprendas mucho y cuides tus plantas con tranquilidad.

      Un abrazo.

      Arlex

      Citar Comentario

  4. Verónica dice

    30 noviembre, 2017 a las 1:46

    Hola, buenas noches, yo soy de Mérida Yucatán en México, tengo una cuna de Moisés desde hace ya casi 1 año o menos, al principio sus flores y hojas eran muy grandes y de muy buen color, pero de pronto dejo de florecer, hace como 3 meses la trasplante de una maceta de plástico dónde venía a una de barro un poco más grande, pero no he vuelto a ver qué florezca, sus hojas se ven pequeñas y trates, siempre retiro y corto las que están quedando cafés, y no la riego diario pero la sigo viendo triste, no le da mucho el sol, está en una terraza y si le llega la luz pero es indirecta
    Gracias me gustaría verla como estaba antes grande con muchas hojas verdes y sus flores, le agradezco

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      8 diciembre, 2017 a las 19:08

      Hola Verónica:

      Posiblemente durante el año que estuvo en la maceta de plástico no la fertilizaste. A la planta se le agotaron los nutrientes. Como ya la trasplantaste fertilizala, aplica humus de lombriz o compost. En el libro gratuito que obsequio en este blog, aprender a hacerlo en casa para aplicarle. Si prefieres comprarlo, ve a un vívero y consíguelo.

      El fertilizante orgánico se aplica cada seis meses.

      Riégala cada 4 días de manera moderada.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

Cómo hacer un jardín ecológico sin morir en el intento

¿Cómo hacer un jardín ecológico sin morir en el intento?

espatifilo cuna de moises

¿Cómo cuidar la planta cuna de moisés o espatifilo?

riego 1

3 formas de riego para las plantas que están en macetas

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU