• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Plantas / Calathea: cuidados mínimos para tenerla hermosa

Calathea: cuidados mínimos para tenerla hermosa

9 noviembre, 2015 Por Arlex Valdés

Hoy te escribo sobre una de las plantas de interior y exterior  mas hermosas por su colorido y los dibujos de sus hojas: la calathea. Seguro que la tienes  en tu jardín o en el interior de tu casa.

Son originarias de las selvas húmedas de centro y sur América, mas propiamente de Brasil.

Contenidos

  • 1 Características de la Calathea.
  • 2 Consejos mínimo para su cuidarla.
  • 3 Enfermedades comunes
    • 3.1 ¿Te ha gustado este artículo?
    • 3.2 Hazme un favor, comparte con tus amigos 

Características de la Calathea.

  • Es una planta que no se desarrolla bien hasta que sus raíces hayan ocupado todo el sustrato. En el transcurso de ese tiempo, le verás una o dos hojas pequeñas. Así que no te impacientes con ella porque una vez tome fuerza en las raíces, la verás con muchas hojas y colores fascinantes.
  • Esta planta no es de cultivo fácil pero no te preocupes, te enseñaré unos  consejos, los cuales si los aplicas bien no tendrás problemas.

Consejos mínimo para su cuidarla.

  • Trata de imitar su hábitat natural, el cual es muy húmedo. ¿Cómo? ¡Fácil!  Tenla en la sombra donde no haya demasiada luz ni sol directo y  ojalá agrupada con otras plantas. Esto, permite crear un clima similar al original.
  • El riego debe ser cada  4 o 5 días sin encharcar ni mojar las hojas. El sustrato debe permanecer húmedo. En temporada de verano pulverizala con agua todos los días. Cuando les falta humedad, las hojas se enroscan y se ponen de color marrón.
  • No las estés cambiando de sitio porque se ponen tristes y se demoran de 15 a 30 días para adaptarse al nuevo lugar.
  • La temperatura no debe pasar de 30 grados ni bajar de 18. Se puede morir.
  • Requieren un sustrato de tierra y turba.
  • Utiliza tierra de lombriz como abono en la época de su desarrollo y cada 15 días. (Descarga la guía exclusiva para suscriptores y hazlo el abono tu mismo). - Tuitealo          
  •  Limpia las hojas con un paño húmedo. Por favor, no utilices abrillantadores. Recuerda que su peor enemigo es la falta de humedad y el sol directo.
  • Retire las hojas cuando estén secas.
  • Trasplantala en primavera o verano cada 2 años. Es el tiempo ideal para propagarlas y lo puedes hacer por división o por esquejes. Si notas que se forman plantas individuales en la misma maceta, trasplanta para que crezcan aparte.

Enfermedades comunes

Hojas de color grisáceo o amarillas: Puede tratarse de ataque de la araña roja. Aplica un acaricida natural. También de aconsejo un fungicida orgánico que puedes preparar con una infusión de cola de caballo. Dejas enfriar y pulverizas en la planta y el suelo donde la tienes sembrada.

Hojas pálidas y secas: revisa si la planta está expuesta a demasiada luz.  Recuerda que siempre debe estar en un lugar sombreado.

Poco crecimiento y floración: Indica falta de abono. Reitero el uso de abono orgánico.

¿Te ha gustado este artículo?

Hazme un favor, comparte con tus amigos 

 

101 trucos de jardinería ecológica

Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.

? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)

? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas

? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.

 

¡LO QUIERO!

Publicado en: Plantas

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Antonio Santa Maria dice

    2 septiembre, 2018 a las 8:06

    Hola Arlex

    Tengo una calathea variegata que compre en marzo, estuvo preciosa hasta julio que se le empezaron a secar las hojas y hacerse como barquillos, ni el abono ni el riego ni la humedad del lecho de piedras que le puse debajo surtieron efecto. Llegue a pensar que me habia pasado con el riego y a principio de agosto hice algo bastante drastico, vacie la maceta, comprobe que el substrato solo estba ligeramente humedo, ni seco ni encharcado, tambien observe que el sistema radicular no habia sacado raices fuera del volumen de la maceta original en la que venia la planta antes de trasplantarla y era una masa compacta de muchas raices, eso me hizo pensar que tenia problemas para absorber los nutrientes. Con un lapicero y con mucho cuidado fui desenredando el mazacote de raices y volvi a plantarla con substrato nuevo preabonado.

    Despues de casi un mes el aspecto sigue siendo malo pero parece que mantiene las hojas, aunque arrugadas y marrones por los bordes, lo bueno es que veo que salen hojas nueva de la base de los tallos viejos, no se si la habre recuperado, pero parece que el tratamiento de choque no fue tan mal, procuro mantener la tierra humeda.

    Me surge la duda acerca de lo que dices de pulverizar las hojas, y sin embargo destacas como indeseable mojar las hojas al regarla, agradecería que lo especificases un poquito.

    Muchas gracias Arlex

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      8 septiembre, 2018 a las 17:40

      Hola Antonio:

      El tratamiento está bien, pero lo que sucede en realidad es que no está en un sitio adecuado. Necesita un lugar muy fresco, con buena luz, que no reciba el sol directo ni resolana.

      La calathea es una planta que produce mucha raíz, eso tiene nada de malo.

      Con respecto al riego es diferente pulverizar a regar directo. Cuando pulverizas, cae un rocío suave en las hojas y no las estropea. Cuando lo haces con manguera o regadera, si se resienten. Espero haberte aclarado la duda.

      Debes tener paciencia con la planta puesto que recién le hiciste un tratamiento y ella necesita adaptarse. El hecho de que tenga retoñitos quiere decir que está progresando.

      ¡Felicitaciones!

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  2. Jessica dice

    21 marzo, 2018 a las 11:13

    Hola, tengo una kalathea que compré en ikea, vivo en Noruega por lo que hay dias que no entra luz porque sencillamente no hay sol muchos dias, la compre apenas el viernes y se puso triste, alguna de sus ramas y hojas se inclinaron hacia abajo o se cerraron. No la he regado porque la tierra aun esta humeda. No sé qué hacer.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      29 marzo, 2018 a las 9:33

      ¡Hola Jessica!

      La kalathea es un planta de clima tropical, por lo tanto, el clima de Noruega que es tan frío no la beneficia. Colócala en un lugar donde haya buena calefacción para que se te componga.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  3. Gustavo García dice

    24 enero, 2018 a las 23:07

    Hola gracias por la información veré si puedo salvar mi calathea

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      6 febrero, 2018 a las 18:55

      Hola Gustavo:

      Me cuentas como avanza tu calathea.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  4. Maribel huerta dice

    10 julio, 2017 a las 15:56

    HolaTengo una bugamvilia en madera pero no crear ni le salen flores ya la pode le puse humus de lombriz y después le puse fertilizante pero sigue igual que puedo hacer gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      15 julio, 2017 a las 15:33

      Hola Maribel:

      Esta planta debe estar en una parte donde reciba sol directo todo el día y no podar drásticamente porque ella florece en las puntas. Debe ser seguir con los cuidados, sin podarla hasta que empiece a brotar. En dos o tres meses debe salir la floración. Esto, si está en maceta.

      Si está sembrada directamente en la tierra, puede ser una especie que debe estar puesta en un árbol.

      Si es una especie que solamente florece cuando está alta y grande, no la puedes podar hasta que no florezca.

      En todo caso, me gustaría me compartieras la foto en mi página de fans para poder darte un diagnóstico más preciso.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  5. Jessica dice

    28 junio, 2017 a las 18:51

    Hola. Tengo una calathea orbifolia que está a punto de morir y quisiera hacer todo lo que esté a mi alcance para salvarla. La compré en diciembre de 2015 y desde entonces sólo ha dado un par de hojas. A mediados de 2016, los bordes de las hojas comenzaron a arrugarse y hacerse cafés, y perdió varias hojas. Pensé que el lugar donde estaba no le gustaba (en una escalera con poca luz y un tanto fría), así que la pasé a un cuarto más calientito con mucha luz por las tardes, pero nunca le dio el sol directo. siguió igual, a pesar del cambio y de que siempre mantenía la tierra húmeda (no empapada) y la pulverizaba una vez a la semana. A principios de junio de 2017, tuve que mudarme a una ciudad de clima seco donde las temperaturas máximas en primavera-verano alcanzan los 35ºC. Dentro de la casa, la temperatura máxima es 27ºC. No uso aire acondicionado. Desde que me mudé, la planta comenzó a empeorar más rápidamente. Ante esto, le cambié el sustrato por uno de mejor calidad, con buen drenaje; pero las pocas hojas que tenía comenzaron a hacerse amarillas no sólo de los bordes, sino de todas partes y, eventualmente, se secaban. He buscado información en internet, pero no hay nada específico. Creo que mantengo la planta en condiciones adecuadas: sustrato húmedo, pulverizaciones diarias, a la sombra de una monstera. Ahora sólo le quedan dos hojas; pero me llama mucho la atención que a pesar del mal estado de una de ellas, ambas se mantienen erguidas con mucha fuerza. Una está bien, aunque con los bordes secos ya desde hace varias semanas. La otra comenzó a hacerse amarilla (con algunas pequeñas partes verdes en el centro) y a secarse. No sé qué tengo que hacer para salvarla. Ojalá me puedan brindar ayuda. Dejo un enlace donde se pueden ver fotos de la planta: https://flic.kr/s/aHskYfKVZ2

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      15 julio, 2017 a las 12:00

      ¡Hola Jessica!

      He visto tus fotos y puedo decirte que no hay nada que hacer. La planta presenta dos problemas:

      1. El clima no es favorable para su desarrollo, pues la temperatura ideal debe ser entre 17 y 23 grados.
      2. No está absorbiendo bien los nutrientes que le provees debido al clima.

      Es posible que no sobreviva si sigue con esas temperaturas.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

    • SONIA DORIS SOLIS FRETEL dice

      27 diciembre, 2017 a las 8:38

      JESSICA, YO TENIA UNA ASÍ PARECIDA LE PODE TODAS SUS HOJAS YO LES HABLO A LAS PLANTAS BUENO SI QUIERES TE MUERES Y TRAIGO OTRA PLANTA MAS BONITA QUE TU, PASO EL TIEMPO COMO LAS TENGO EN MACETAS NO TENIA TIEMPO PARA IR A COMPRAR Y ME DOY CON LA SORPRESA QUE LE EMPEZARON A BROTAR LAS HOJAS ME ALEGRE, CLARO NUNCA LE DEJE DE ECHAR AGUA. TRATA DE PODAR TODAS SUS HOJAS CORTALAS Y DEJA SOLO LOS TALLOS, ESPERO QUE HAYA AYUDADO EN ALGO.
      SONIA SOLIS

      Citar Comentario

      • Arlex Valdés dice

        2 enero, 2018 a las 18:52

        Hola Sonia.

        ¡Gracias por compartir tu experiencia!

        Saludos,

        Arlex

        Citar Comentario

  6. Graciela dice

    7 mayo, 2017 a las 18:40

    Me gustan todas las plantas. Cuidarlas, verlas crecer y florecer. Lamentablemente tengo poco espacio y todas las plantas en maceta. Me resulta gratificante hacer plantas nuevas y regalarlas, para mi es terapéutico. En estos momentos tengo una planta con problemas, es una dipladenia. las hojas se tornan amarillas con unos puntos y se caen. No tiene exceso de agua si me ayudan desde ya muchas gracias.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      14 mayo, 2017 a las 13:54

      Hola Graciela:

      Esa planta es de plenos sol. Es posible que la tengas en una parte donde no le da directo. A ella debe darle si quiera 5 horas de pleno sol. Mientras no la reubiques, seguirá así.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  7. Lucia dice

    9 noviembre, 2015 a las 20:48

    Me gudtan las flores y la forma de cultivarlas

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      9 noviembre, 2015 a las 22:58

      Hola Lucía:

      Te felicito por ser amiga de la madre naturaleza. Las flores despiden el mejor perfume que haya conocido.
      ¿Qué clase de flores te gustan? ¿Cuáles te gustaría aprender a cultivar? Si ya lo sabes, me gustaría nos compartieran lo que has aprendido. Siempre habrá consejos que vendrán bien a todos.

      Saludos,

      Arlex Valdés

      Citar Comentario

      • Carmen dice

        7 mayo, 2018 a las 8:47

        Mi nombre es carmen, estoy preocupada, me han regalado una preciosa calathea y las temperaturas en Sevilla son muy altas.No se si se adatará entre las otras plantas, que son de sombra. La pondré entre las demás para ver si se acostumbra
        gracias por sus concejos

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          14 mayo, 2018 a las 21:17

          Hola Carmen:

          La Calathea es una planta tropical que en estado natural se levanta bajo la sombra del bosque donde hay bastante humedad. Así que ponerla en medio de las otras plantas le servirá muchísimo por la frescura que le brindarán. Lo importante es que no reciba sol directo y que no reciba resolana (calor concentrado).

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

  8. Lucia dice

    9 noviembre, 2015 a las 20:46

    Me gustan las flores y su cultivo.

    Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

riego 1

3 formas de riego para las plantas que están en macetas

plantas de interior

7 errores que podrías estar cometiendo en el cuidado de tus plantas de interior.

huerta en el techo

¿Cómo hacer una huerta en el techo?

Sanseviera o espada de san jorge JL post

Sanseviera o espada de san jorge: planta que produce oxigeno en la noche

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU