La huerta casera ecológica es una buena forma de relacionarse con la naturaleza y uno de los mejores relajantes. He tenido la oportunidad de crearlas y mantenerlas. Todo depende del espacio, el clima, tu disponibilidad, los cuidados y que te guste tener una.
Si tienes una porción de tierra que le de el sol directo todo el dia o al menos 4 horas en la mañana, ponte manos a la obra.
Contenidos
Pasos generales para hacer tu huerta casera ecológica.
Paso # 1. Prepara el terreno
Limpia el lugar de yerbajos antes de picarlo para que la tierra quede suelta. Enseguida, mezcla nutrientes como turba, compost, tierra de lombriz o guano.
Recuerda que tu huerta necesita un terreno bien drenado, suelto, con desechos de corral, arena, cascarilla de arroz o turba de hojas descompuestas. Este sustrato debe permanecer húmedo más no encacharcado.
Paso # 2. División
Divide el terreno en eras, tantas como el terreno te lo permita y riégalas.
Ya se que te estas preguntando ¿qué es una era?
Una era es una hileras de tierra elevada para sembrar allí las semillas o plantas que elijas.
Debes dejar una distancia de 50 centímetros entre una era y otra para que se te facilite la siembra, la limpieza de maleza, el trasplante, el riego y la cosecha.
Paso #3. Siembra
Escoge las semillas adecuadas al clima de la región donde vives. Hay plantas para las cuales es mejor hacer almácigos (semillero protegido contra heladas o situaciones adversas para asegurar la germinación) para luego desde allí trasplantar las mas fuertes.
Si lo prefieres siembra la semilla directamente en la era.
Paso #4. Establece la distancia entre una planta y otra.
La distancia depende del tipo de hortaliza a sembrar. A continuación, te menciono las más comunes:
- Lechuga: entre 20 y 40 centímetros. No se debe regar en la noche.
- Cebolla de bulbo: cada 3 centímetros.
- Pimentón: cada 15 centímetros.
- Arveja: cada 5 centímetros. Necesita un tutor o estaca para sujetarlo.
- Zanahoria: a 5 centímetros.
- Remolacha: cada 2 o 3 centímetros.
- Tomate: cada 20 centímetros. Necesita un tutor o estaca para ir sujetándolo a medida que crece.
- Cilantro: esparce las semillas en la era y luego cúbrelas con una capa delgada de tierra
Cuando los terrenos son pobres, siembra habas o arvejas, estas plantas enriquecen el terreno de nitrógeno. Una vez cosechadas, ya puedes sembrar verduras y verás como crecen hermosas.
Paso #5. Cuidado
Las huertas al igual que los jardínes, precisan de cuidado continuo.
Reitero que si no dispones de tiempo para cuidarla, es mejor que no tengas una. Es una pena ver como se malogran las hortalizas a causa de las malezas, las plagas, la falta de riego, etc.
Los cuidados mínimos son los siguientes:
- Riega todos los días (o según el clima donde la tengas). Preferiblemente por la tarde cuando haya bajado el sol para que la tierra absorba mejor el agua.
- Desmaleza tu huerta periódicamente para que no afecten tus plantas.
- Nutre con abono orgánico, el cual podes hacer en casa. Suscríbete y descarga el ebook.
- Controla las plagas con insecticidas orgánicos o plantas aromáticas adecuadas como barreras naturales. Evita en lo posible utilizar químicos.
¡Manos a la obra! ¡Disfruta tu huerta!
Si tienes alguna duda, no dudes en preguntarnos a Roberto y a mí.
Por favor, comparte con tus amigos en redes sociales.
Créditos foto: Unsplash.
¿Quieres cuidar tus plantas ecológicamente?
? Aprenda a usar la naturaleza a tu favor para abonar, regar, limpiar y mantener tus plantas lindas.
? Deja de buscar por la red y aplica trucos probados durante más de 30 años.
[…] Huerta casera ecológica en terreno […]
Citar Comentario