Tienes la fortuna de vivir en el hermoso planeta tierra. Un gran ovalo azul con verde y marrón donde eres como un grano de arena. Sin embargo, tantos granos de arena juntos hacen pequeñas cosas a diario que perjudican la salud del planeta. Hay cantidad de cosas antiecológicas que haces a diario y no te das dado cuenta.
Imaginate tu planeta desolado y tu como único sobreviviente echándole la culpa a las grandes fábricas, a las multinacionales de transgénicos y productos dañinos incluso para los humanos, al gobierno y hasta Dios, si crees en él.
La verdad que es sólo ellos no son suficientes para contaminar. Tu lo haces a diario sin darte cuenta, o si lo sabes, dirás que es sólo un poquito. No pasa nada.
¿Cuantos hombre, mujeres y niños viven en este paraíso? Billones de billones. Imagina una sola acción contaminante de cada uno. ¡Tenaz, verdad!
Contenidos
- 1 1. Bañarte dejando correr el agua.
- 2 2. Cepillarte los dientes con la llave abierta.
- 3 3. Vaciar el retrete
- 4 4. No reciclar
- 5 5. Botar los papelitos y bolsas plásticas en cualquier parte.
- 6 6. Tener equipos electrónicos conectados aunque no estén en uso.
- 7 7. Utilizar el automóvil o la motocicleta.
- 8 8. Botar por el desague el aceite de cocina ya utilizado.
- 9 9. Cargar la lavadora con menos ropa de la que puede lavar.
- 10 10. Utilizar desodorantes en aerosol.
- 11 Conclusión
1. Bañarte dejando correr el agua.
En occidente, tienes la ventaja de abrir una grifo en tu baño y que caiga agua sobre tu cuerpo durante el tiempo que has elegido bañarte. Te imaginas cuantos litros de agua se van por el desague mientras te bañas.
Obviamente, tenemos que asearnos, ni más faltaba. Sin embargo, la mejor forma de ahorrar agua en este caso es utilizar un balde con el agua que vas a utilizar. Estoy seguro que ahorraras más de lo que te imaginas.
Si definitivamente no te vas a poner en ese plan, entonces por lo menos cierra el grifo de tu ducha mientras te enjabonas. Deja el derroche a los comerciales de jabón, que la vida real es otra.
2. Cepillarte los dientes con la llave abierta.
Un complemento del anterior. Para cepillarte los dientes no necesitas dejar correr litros de agua. Utiliza un vaso, llénalo y enjuagate la boca con él.
¡Fácil! ¿Cierto?
3. Vaciar el retrete
No te asustes, no te estoy diciendo que dejes los submarinos flotando toda la semana solo para ahorra agua. Me refiero a que en muchas casas tienen inodoros que botan muchísima agua con una sola vaciada.
Utiliza tarros de litro de plásticos, llenalos de arena, tápalos y colocalos en el tanque del inodoro. De esta manera, el agua a utilizar será la suficiente.
4. No reciclar
Los gobiernos han impulsado campañas para el reciclaje adecuado en los hogares. Lo triste es que muchas personas por pereza de realizar la separación de las basuras, siguen mezclando lo reutilizable con lo que no sirve.
Haz el deber de separar los residuos organícos, el papel y el plastico. Con estas acciones, contribuiras al medio ambiente y a la generación de empleo (muchas personas viven del reciclaje).
Además, si ya descargaste el ebook «¿Cómo hacer abono orgánico fácil?», te habrás dado cuenta que las hojas de vegetales, las cáscaras de platano, huevos y otros residuos los puedes utilizar.
Para el caso de las baterías y cargadores de teléfonos móviles, llévalos a un punto limpio.
5. Botar los papelitos y bolsas plásticas en cualquier parte.
Cuando compras un confite, una galleta empacada o cualquier otro alimento, por favor, bótalo en la cesta de la basura (en el lugar que le corresponde según las normas de reciclaje). Cada pedazo de plástico que tiras por ahí, tardará millones de años en descomponerse.
101 trucos de jardinería ecológica
Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.
? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)
? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas
? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.
6. Tener equipos electrónicos conectados aunque no estén en uso.
¿Necesitas el TV conectado cuando estás durmiendo? ¿Servirá de algo dejar el cargador conectado sin estar cargando ningún equipo?
Por supuesto que no, mientras tanto todos los meses te quejas de que la factura te ha llegado costosísima y adicionalmente, has gastado una gran cantidad de energía que no estabas utilizando.
Para producir energía se necesitan miles de litros de agua. Por cada kilovatio desperdiciado, muchos litros de agua perdidos. A este paso, seguimos secando las fuentes de agua, que ya quedan pocas.
7. Utilizar el automóvil o la motocicleta.
Para nadie es un secreto que desplazarse en automóvil o motocicleta propia es delicioso, pero…
Imaginaté que los billones de billones de personas que vivimos en el planeta se comprarán un carro o una motocicleta ¿dónde van a caber tantos?
Nada más hace unos días, leí en Facebook que en Japon hubo un monumental trancón de 9 días. Te imaginas todo ese tiempo aparcado esperando poder llegar algún día a tu casa. Adicionalmente, te imaginas la cantidad de gases que emiten estos vehículos en el mundo.
Utiliza tu bicicleta, viaja en bus o camina. No necesitamos más vehículos, los que hay son suficientes.
8. Botar por el desague el aceite de cocina ya utilizado.
¿Tienes idea cuantos litros de agua puede contaminar un litro de aceite? Mil de litros de agua.
Antes de tirar el aceite por tu lavaplatos, piensa en el agua que te hará falta para beber en el futuro.
Guarda el aceite que utilizaste en una botella y lo llevas a empresas que lo utilizan para generar biocombustible y otros usos.
Te recomiendo leer un artículo muy completo de Veo Verde: Reutiliza y recicla el aceite de cocina.
9. Cargar la lavadora con menos ropa de la que puede lavar.
Cuando lavas pocas prendas, tu lavadora utiliza la misma cantidad de agua que si fueran más prendas. Si bien es cierto que muchas traen reguladores de agua dependiendo de la cantidad, igual estas desperdiciando por otro lado: la energía.
Así que lava la cantidad de ropa que soporta tu lavadora y optimizaras el uso del agua y la energía.
El agua sobrante la puedes utilizar la trapear el piso de tu casa, por ejemplo.
10. Utilizar desodorantes en aerosol.
En 1970 Frank Rowland y Mario Molina de la Universidad de California, testificaron que los aerosoles contenían CFC (Clorofluorocarbono) que afectaban la capa de ozono. Si bien es cierto, han regulado el uso de elementos tóxicos en estos productos, no dejan de ser contaminantes.
Prefiere utilizar desodorante en barra o crema.
Conclusión
Como ves, son varias las cosas que haces en tu vida diaria que afectan al medio ambiente y a nuestro amado planeta. Sigue estos consejos prácticos y habrás aportado un poco de ti para un mundo sano.
El planeta está en tus manos.
¿Qué otras cosas has implementado en tu hogar para la protección del medio ambiente?
Cuentanos y comparte este artículo en las redes sociales.