• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Consejos prácticos / ¿Cómo utilizar la influencia de la luna en las plantas y huertos?

¿Cómo utilizar la influencia de la luna en las plantas y huertos?

30 mayo, 2015 Por Arlex Valdés

Desde la antigüedad ha sido observado nuestro satélite lunar y le han conferido propiedades como la influencia en las plantas.

En la agricultura limpia, las plantas crecen en forma natural sin estimulantes químicos.

Según la fase de la luna, se acelera o retarda la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas. Hay estudios que respaldan y que desmienten la influencia de este satélite. Sin embargo, yo me atrevo a asegurar que funciona.

En los 30 años que llevo trabajando la jardinería he podido comprobar su veracidad. Las plantas y los árbustos son muy sensibles a su influencia. Nada más te cuento como antes los objetos hechos duraban mucho y no se veían afectados por la polilla ni la broma. Las personas cortaban la madera en la fase de la luna adecuada facilitando la curación de la madera y su resistencia. Con el advenimiento de la demanda de estos artículos, la madera es cortada en cualquier momento, inmunizada con productos químicos que sin embargo no protegen del todo.

Contenidos

  • 1 Comprende cada fase de la luna y como aprovecharlas
    • 1.1 Luna nueva
    • 1.2 Cuarto creciente
    • 1.3 Cuarto menguante
    • 1.4 Luna llena
  • 2 Conclusión
    • 2.1 Si te ha gustado este artículo, por favor deja un comentario aquí y comparte en tus redes sociales.

Comprende cada fase de la luna y como aprovecharlas

Luna nueva

En esta fase, la luna se encuentra muy alejada de la tierra, disminuyendo la presión. La savia de las plantas se encuentra concentrada en las raíces.

Hay buena disponibilidad de agua en el suelo, razón por la cual la germinación es mas rápida.

Los trabajos que puedes hacer son:

Sembrar semillas de corto periodo de germinación como maíz, frijol, hortalizas y arroz.

  • Preparar el suelo
  • Abonar
  • Eliminar la maleza
  • Quitar hojas marchitas
  • Sembrar prado
  • Sembrar arboles de hoja redonda. y hortalizas de raíz.
  • Podar frecuentemente.

 

101 trucos de jardinería ecológica

Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.

? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)

? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas

? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.

 

¡LO QUIERO!

 

Cuarto creciente

La luna empieza a acercarse a la tierra y va aumantando la presión. La savia empieza a subir. Cuando la luna se ve completamente, todos los liquidos de la planta estan arriba.

En esta época las raíces crecen poco, pero el follaje aumenta. No es buena para la propagación de esquejes, ya que al haber gran cantidad de agua en ellos tendrá que salir y se deshidratan.

Las plantas que trasplantes, crecen mas rápido y producen mas follaje.

Esta fase es ideal para:

  • Podar árboles enfermos.
  • Podar frutales para darles mayor rendimiento.
  • Sembrar flores y cultivar en terrenos arenosos.
  • Sembrar hortalizas de hoja como lechuga, acelga, espinaca, etc.
  • Abonar plantas para que crezcan más rápido.
  • Realizar injertos.
  • Evitar regar plantas de flor

Cuarto menguante

La savia comienza a desplazarse hacia abajo y concentrarse en la raíz

Se observa crecimiento lento en las raíces y el follaje. Es el periodo de poco credimiento de las plantas y es el mejor momento en que ellas se adaptan al medio sin sufrir daño porque están en reposo.

Trabajos que puedes realizar:

  • Transplantar plantas cuando este finalizando la fase.
  • Cortar el cesped.
  • Sembrar semillas de verduras que crecen bajo tierra como nabos, zanahoria, entre otras.
  • Regar plantas en flor.

Luna llena

El crecimiento de follaje es lento y es ideal para que hagas transplante si quieres que las raíces se desarrollen rápido.

En este periodo la savia se concentra en tallos y hojas.

Los trabajos que puedes realizar:

  • Sembrar semillas de germinación lenta.
  • Cosechar frutos y hortalizas de hoja.
  • Fertilizar
  • Regar
  • Dividir plantas.
  • Transplantar plantas de interior. En este periodo de concentra la energía en el crecimiento de las raíces.

Conclusión

Teniendo en cuenta el calendario lunar podrás tener jardínes y huertos optimizados.

Atrévete  a probar y cuéntame como te fue.

Si te ha gustado este artículo, por favor deja un comentario aquí y comparte en tus redes sociales.

Foto destacada: Fases de la luna – Wikimedia Commons.

Publicado en: Consejos prácticos

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Tatiana dice

    15 enero, 2019 a las 15:16

    Tengo una rosa miniatura y el color de sus flores son como de un naranja tirando a rosado, quería saber todos los cuidados que la planta ornamental requiere para mantenerse hermosa y saludable, si pudiera responder a mi curiosidad se lo agradecería mucho.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 marzo, 2019 a las 22:04

      ¡Hola Tatiana!

      Debes ponerla donde le de buen sol, mantenerla fertilizada con abonos orgánicos, fumigación cada 20 días para protegerla del hongo y el riego de acuerdo con el clima de tu ciudad.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  2. Rocío dice

    17 julio, 2018 a las 7:50

    Hola buen día quiero saber cómo cuidar mis suculentas, para que estén hermosas, y fumihsrlss contra la palomilla Muchas gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      30 julio, 2018 a las 22:07

      Hola Rocío:

      Tus suculentas deben tener un buen sustrato para que la planta se nutra bien.

      Para combatir la palomilla, licue en un litro de agua, hierbabuena, orégano y ruda. Luego cuele y echa otro litro de agua. Fumiga con este preparado.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  3. Alejandra dice

    24 julio, 2017 a las 12:34

    Buenos días, me gustaría saber como se debe cuidar correctamente una planta dolar, con que tipo de agua regarla, cuando y con que es bueno abonarla y cualquier otro consejo que me pudieras dar, es muy importante porque es un regalo de mi abuelo ya fallecido. Gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 julio, 2017 a las 18:21

      Hola Alejandra:

      Te respondo:

      Ubicación: Es una planta de sombra pero con buena iluminación. No la estés moviendo de sitio porque frena su desarrollo.
      Riego: Hacerlo moderadamente cada 4 días.
      Abono: Aplica abono de lombriz cada 6 meses.
      Sustrato: Debe ser rico en nutrientes.
      Limpieza: Limpiar las hojas con un trapo húmedo. No uses abrillantadores químicos porque se quema. Si deseas verla brillante aplica leche mezclada con cerveza por partes iguales. Quitar maleza y hojas marchitas.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  4. Roxy dice

    20 julio, 2017 a las 16:07

    Hola Alex, quisiera saber en que luna se deben podar los arboles para que no se vayan tan altos es decir no crezcan tan altos!!
    Gracias 🙂

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 julio, 2017 a las 18:03

      Hola:

      Por lo general estas podas se hacen en los tres primeros días de cuarto menguante.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

      • Roxy dice

        29 julio, 2017 a las 0:31

        Gracias por tu respuesta Arlex 🙂

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          29 julio, 2017 a las 21:53

          ¡Gracias a ti!

          Citar Comentario

  5. marisol bernal dice

    2 mayo, 2017 a las 8:26

    quiero saber en que días de la luna exactamente se pueden cortar y sembrar esquejes.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 mayo, 2017 a las 14:06

      Hola Marisol:

      Los esquejes se cortan cuando está terminando luna llena y se siembran de una vez que cuando llegue menguante echarán raíz.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  6. sandra patricia dice

    15 febrero, 2017 a las 18:59

    me parece genial tu experiencia . necesito que me digas como cuidar las plantas guineas en clima caliente. gracias por tu ayuda.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      24 febrero, 2017 a las 20:32

      Hola:

      La guinea es de clima medo y en clima caliente solo resiste máximo tres meses. Es muy difícil adaptarla a clima caliente.

      Si ya la tienes, ponla debajo de un árbol que tenga buena sombra. Si la tienes en un apartamento, no sobrevivirá.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

cosas antiecologicas

10 cosas antiecológicas que haces a diario.

¿Qué es jardinería limpia?

¿ Qué es jardinería limpia?

10 plantas aromáticas aliadas contra las plagas de tu jardín

10 plantas arómaticas aliadas contra las plagas de tu jardín

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU