En el mundo actual se desarrolla cada vez la conciencia ambiental en todos los ámbitos de la vida. Es común encontrar términos como energías limpias, prácticas ecológicas y un sin fin de palabras relacionadas. Por mi parte, he elegido denominar jardinería limpia a todas aquellas prácticas de jardineria que evitan en lo posible utilizar elementos que atenten contra el medio ambiente y la salud humana y la optimización de los recursos naturales usados en el jardín.
En la práctica, la jardinería ha utilizado durante muchos años plaguicidas, fertilizantes, abonos compuestos por una alta dosis de químicos. Estos compuestos curan el mal tratado en las plantas, pero puede causar daños en la salud humana si se tiene contacto accidental con ellos. He conocido casos de bebés intoxicados por comerse una hoja de una planta recién fumigada.
Ejemplos de prácticas de jardinería limpia.
1. Uso racional del agua en el riego de plantas y jardínes.
2. Uso de plantas como repelentes naturales como el romero, el tomillo, la lavanda y otras.
3. Uso de residuos de ceniza como barrera para insectos perjudiciales.
4. Preparación de compost, insectidicidas, plaguidicidas y fertilizantes con residuos generados en la preparación de alimentos u otros.
Conclusión
La jardineria limpia te permite cuidar de tus plantas y jardines aportando al cuidado del medio ambiente.
[…] ya has leído el primer artículo o la página acerca de, tienes una idea de como empezó esta […]
Citar Comentario