Hola amigos, hace unos días recibí una consulta de mis suscriptoras fieles. Ella deseaba saber acerca del cuidado del helecho platicero o cuerno de venado. Pues bien, he escrito este post para que tú también puedas aprender a cuidarlo.
Contenidos
Descripción del helecho platicero o cuerno de venado o cuerno de alce.
Esta planta es epifita, es decir, vive en las ramas mas gruesas de los arboles. Existen 200 géneros y más de 7500 especies.
Esta dividido en dos clases de hojas o frondas. una que la forman las hojas planas.
La primeras son redondeadas y son las que se adhieren al árbol envolviendo la rama. Son de color café marrón, totalmente estériles. Forman una especie de envoltura para sostener la planta y capturar nutrientes del agua.
Las segundas, son hojas verdes en forma de cuerno de venado y son las encargadas de la reproducción por medio de esporas que son esparcidas por el viento. Ver vídeo para que aprendas a reconocer las semillas (espóras) de tu helecho cuerno de alce o cacho de venado:
Cuidados mínimos que debes tener con tu platicero.
Temperatura
Soporta ambiente seco y se adapta bien en interiores. Por ser un helecho, no necesita mucha luz, ya que en su entorno natural, están ubicadas en el sotobosque. La sombra para ellos es primordial.
La temperatura ideal para esta planta se encuentra entre los 15 y 20 grados.
Cuando lo veas frondoso indica que ha encontrado su microclima ideal. No lo cambies de sitio.
Si le da el sol de la mañana no tiene problema, pero nunca lo expongas al sol directo.
Cuida que el sitio donde lo ubiques tenga buena corriente de aire.
Sustrato
Prepara turba y tierra de páramo o musgo en partes iguales. No lo siembres en materas (macetas) porque es una planta epifita. Sujétalo a un trozo madera limpia que no tenga haya sido sometida a procesos industriales.
Riego
Por tener frondas a veces es difícil el riego y muy sensible a la deshidratación, sobre todo cuando esta colgado o en un ambiente muy seco.
Un síntoma de falta de riego es que las hojas se ponen demasiado amarillas, aunque también puede ser síntoma que están recibiendo mucho sol.
Hay que humedecer bien el sustrato, para esto, sumérgelo en un cubo de agua por un hora teniendo en cuenta no mojarle las hojas. Cuando es muy grande, puedes usar una manguera para regarlo abundantemente.
Puedes regarlo cada 4 días pero recuerda que siempre debe de estar moderadamente húmedo para evitar el ataque por hongos.
Poda
No necesita poda, solo retirar las hojas maduras o secas.
Las hojas mas antiguas se ponen amarillas y es normal porque ya cumplieron su ciclo de vida y la planta se encarga de eliminarlas.
Abono
Como siempre, recomiendo utilizar abono orgánico como gallinaza y cascarilla de pino.
Si eres de los que prefiere los abonos químicos, te recomiendo el triple 15 o la urea. Estos deben diluir en el agua de riego y aplicarlo 2 veces al mes si es primavera. En las zonas tropicales, puedes hacerlo en cualquier tiempo cada 3 meses.
¿Quieres cuidar tus plantas ecológicamente?
? Aprenda a usar la naturaleza a tu favor para abonar, regar, limpiar y mantener tus plantas lindas.
? Deja de buscar por la red y aplica trucos probados durante más de 30 años.
Propagación
Estos helechos se propagan por hijuelos que nacen en la base de la planta. Debes tener en cuenta que solo sobreviven los que tienen raíz. También se propagan por esporas pero no es muy recomendable en forma domestica porque requiere de muchos cuidados.
Plagas y enfermedades
La mayor ventaja de esta planta es que es poco atacada por plagas. Sin embargo, algunas muy comunes son la cochinilla algodonosa, la cochinilla parda y los hongos.
La cochinilla
Si notas que las hojas se están llenado de puntos rojos es porque está siendo atacada por la cochinilla.
Esta plaga la eliminas utilizando una mota de algodón empapada de alcohol.
Los hongos
Si notas que las hojas tienen manchas oscuras, es porque está siendo atacada por hongos.
Prepara una cucharada de canela molida por cada litro de agua y aplica en la zona afectada. Si la enfermedad es muy crónica, utiliza un fungicida químico que no sea muy agresivo con tu planta.
¿Te ha gustado este artículo? Comparte con tus amigos.
Créditos fotos: Helecho tropical por Timof en Shutterstock
Hola Alex qué maravilla de Post, quería comentarte que este tipo de plantas son mis consentidas, vivo a las afueras de Cali, en clima frío y los tengo a la sombra pero recientemente les han empezado a salir en las hojas unas manchas como si fuera la cabeza de una puntilla oxidada de unos 4 milímetros de diámetro, pero solo se ven por encima, es decir que no transpasan la hoja, que puedo hacer, porque tengo unas 12 plantas y en todas he encontrado lo mismo.
Citar Comentario
¡Hola Ingrid!
Te recomiendo ver el siguiente vídeo que subí a Youtube y revisas si se trata de lo mismo. De acuerdo con tus indicaciones, creo que se trata de las esporas del helecho.
Ver vídeo.
Si no se trata de esto, por favor, consulta de nuevo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola de nuevo, gracias por responderme, no es ese tipo de mangas a las que me refiero, las que tienen mis platicaría son como pepas del tamaño de una cabeza de puntilla grande
Citar Comentario
Hola Arlex. Me encantó tu Blog 😉
Solo quiero saber cómo cultivar el helecho. Tengo una hojas que traje de Colombia. Sembré en una macetita de plástico algunas esporas en tierra buena, bien húmeda y las tapé con plástico para que conservara cierta temperatura, pues donde vivo hace frío…
Si recibe ventilación… pero siento que no es así, ¿Verdad?
Me encantaría saber si puedo hacer algo al respecto. Todavía tengo otras hojitas con sus esporas 🙂
Saludos y muchas gracias por tu apoyo 🙂
Citar Comentario
Hola:
Las esporas de los helechos no germinan en tierra debe de hacerse en un compositor como mantillo de hojas, cisco de arroz o capote. Es un poco difícil y demorado, pero inténtalo.
Arlex
Citar Comentario
Hola, todo muy interesante, tengo una pregunta. Vivo en francia y tengo varios hijos de platiceros, los sembré en troncos y les puse sphaigne para que tengan él sustrato necesario para alimentarse Leí que deben estar humedos mientras las raices prenden.
Estamos en invierno, los puse detrás de una ventana en un tercer piso para que reciban el calor del sol (sin calefacción por supuesto ).
Pero si les dá él sol directo por las tardes a través de la ventana… debo cambiarlo de sitio ? Me dá miedo que si los quito de ahí, se mueran por el frio !!
Debo abrir la ventana de vez en cuando para que reciban aire ?…
Gracias por su respuesta….
Me gustaria sacas avenante mis platiceros.
Citar Comentario
¡Hola!
Todo lo que estás haciendo está muy bien,solo si el sol de la tarde es muy fuerte, se pueden afectar.
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex soy de Cuba y ayer me regalaron un platicerio tiene abundante hojas y una pequeña porción de la redonda espero que se adapte al lugar donde lo sembré. También lo tengo en el patio dentro del apartamento ahí no le da la luz del sol directo dime si se puede adaptar bien .
Citar Comentario
Hola Leide:
Dentro del apartamento no le progresa. El platicerio necesita buena luz, sombra y buena brisa.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola!
Me compre un cuerno de alce hace unos meses, sin saber le limpié el polvillo que tenían las hojas.
Todas las hojas chicas, o las nuevas que empiezan a crecer, empiezan teniendo los bordes negros, la mancha negra se extiende por la hoja, que se empieza a poner marrón y finalmente amarilla, hasta que se cae.
Por ahora sobreviven 5 hojas de las grandes, pero no logro que ninguna chica crezca.
La tengo en un lugar que no recibe luz directa, pero no es muy iluminado.
No sé si es que le falta agua, o le sobra (no he probado regarla sumergiendola en agua porque recién leo de esto)
Qué le puede estar pasando?
muchas gracias!
Citar Comentario
Hola Lucía:
A tu platicero le falta riego. Usa el riego por inmersión para que la hidrates. Además, debes ponerla en un lugar más iluminado.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Cordial saludo Arlex:
Muchas gracias por este espacio, me encantó leer tu post porque es muy completo y encontré consejos para lo que estaba buscando. Te cuento que soy nueva en esto de la jardinería me tiene asombrada esta planta. Me mudé hace un mes a Caldas -Ant.- y dentro de la casa encontré dos canastas enormes de cuernos de venado, una encima de la otra. Desafortunadamente el inmueble estuvo solo por cinco meses y los daños fueron catastróficos. Estaban totalmente secas, sin hojas y capacho que cubre las raíces ya de color gris y se partía como una hoja seca. Sin embargo una de las dos en un ladito tenía dos tímidas hojitas de unos tres centímetros. Los puse en un tanque con agua por cuatro o cinco días (primero el que tenía hojas y luego el otro). El de las hojitas en este mes ya le han salido varias, ahora miden promedio seis cm. cada una y ya le han empezado a salir también de las redondas de la base. El que estaba totalmente seco te cuento que esta mañana me acerqué a revisarlo para tirarlo y veo que en los viejos y secos capuchones hay unos pequeños botoncitos verdes que empiezan a brotar y no me lo creo porque estas plantas estuvieron sin agua todo ese tiempo ya que no las dejaron en un balcón sino que estaban adentro en un pasillo.
El que ya tiene hojas le estaba viendo que algunas se están secado y noto que la base de ellas hay unos punticos o polvillo blanco. Voy a aplicar lo de la canela o lo del vinagre a ver si lo logro controlar. Pensaba quitar todo el resto de la planta seco y dejar solo el lado donde estaban los retoños, pero viendo lo que está pasando con la otra matera que ahora parece dar señales de vida ya no sé si sea mejor esperar.
No se si tengas alguna otra recomendación con la que me puedas ayudar en este caso.
Adri Galvis
Citar Comentario
Hola Adriana:
¡Felicitaciones por salvar los platiceros! Hiciste todo muy bien. Con excepción que te estabas pasando un poquito con el riego.
El polvillo blanco es síntoma de hongos, aplica la canela y el vinagre. Disminuye el riego a cada 5 días y luego regularice.
No quites las hojas secas, la cepa aún está viva y por eso está generando brotes nuevos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex bunas tardes la unica parte donde lo puedo tenber en mi casa le da el sol de la tarde,que hago ,por eso lo riego todos los días, tambien quiero saber si tanta hoja redonda seca se la puedo quitar,muchas gracias
Citar Comentario
Hola Olga:
Infortunadamente tu planta está condenada a morir, si sigue recibiendo el sol directo. El riego no evita que se perjudique, por el contrario, vas a atraer hongos.
Las hojas secas hacen parte de la protección del platicero.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Saludos Arlex
Mis cachos de venado tienen cochinillas pero con el alcohol no me funcionado que otra alternativa puedo utilizar. Gracias
Citar Comentario
Hola Carlos:
Aplica el siguiente preparado:
En dos litros de agua mezcla una cucharada de vinagre, mezcle bien y aplica fumigado hasta que la elimines. Si no te funcionan estos remedios ecológicos quiere decir que la plaga está muy avanzada. En ese caso, tendrás si o si que aplicar un plaguicida especial. En los viveros te indican cual, ya que no me gusta recomendarlos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex, buenas tardes,
Mi platicério está con unas manchas marrón en las hojas. Debo preparar el agua con canela e usar um spray directo en las hojas nada más. Estoy con dudas en el riego porque la mia está agarrada de un coco seco directamente , la tengo pendurada en el balcón por un enganche que le hice al coco. En este caso deberia sumergir el coco entero son en un valde con agua? Porque yo tengo la costumbre de regarla echandole agua y mojando aquella parte que está pegada al coco, el agua termina escorriendo toda en el piso.
Citar Comentario
Hola Greter:
El platicero se puede regar por inmersión.
El agua de canela se aplica pulverizado como lo estás haciendo.
Las manchas que le están saliendo puede ser por exceso de riego. Revisa que te estés pasando.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola. Tenía una cacho de venado en crecimiento y de pronto empezó a perder las hojas. Ya no le queda ninguna, pero las raíces están fuertes. Qué puedo hacer?
Citar Comentario
Hola Matilde:
Hay la posibilidad de que tienes tu cacho de venado en un sitio donde está recibiendo sol directo o también puede ser que le faltan nutrientes.
Si es la primera opción, cámbialo de sitio. Si es la segunda, aplica por pulverización un fertilizante orgánico que consigues en los viveros.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola soy de Lima, hace poco me mudé y en la terraza encontré colgado un cuerno de alce. Estaba todo marron, con pocas hojas muy verdes y con esporas en los bordes. Por desconocimiento, arranqué todas las hojas marrones, tratando de dejar las raíces, es redondo y tiene las raíces expuestas, han empezado a salir muchas hojas, pero las que salen por encima son verdes y crecen fuertes, y las que salen por abajo son pequeñas y amarillentas, hay unas hojas que se están enroscando y otras son grandes pero débiles y se caen. Está colgado con un alambre en un techo sol/sombra. Cómo puedo cuidarlo y mejorarlo? Hay hijuelos, pero no he tenido éxito en transplantar los, algunos están pequeños y amarillos
Citar Comentario
Hola Daniela:
Las hojas que salen por debajo son las que van formando la cepa, por eso mismo se van enroscando. A medida que van envejeciendo se van tornando de color café. Es allí donde la planta sostiene la humedad y atrapa nutrientes, por esto no debes arrancarlas.
Riega abundante cada 4 días.
Para propagar por hijuelos debes esperar a que estén grandesitos, tratar de sacarlos con raíz y que traigan una hoja que forma la cepa.
El resto de cuidados están descritos en este artículo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola arlex, vivo en Cali y me han regalado hace un par de años, un par de platiceros cuerno de alce, que colgué en el cielo raso del balcón de un cuarto piso, que por su ubicación de lado a los farallones de cali, le llega el sol, un semestre por la mañana y el otro semestre por la tarde, es decir mis platiceros reciben sol casi todo el año, por su puesto la luminosidad es intensa, la ventaja es la brisa fuerte a diferentes horas del dia.
La lucha para su crecimiento es tenaz, he descubierto que al pulverizarlos con agua casi a diario desde hace algunos meses le han empezado a salir mas hojas redondas que se van agrandando en la parte inferior y las hojas cuerno de venado, brotan en mayor cantidad pero casi no crecen. (esto lo observo en la parte inferior y en la parte superior), no han presentado ningún tipo de hongo ni plaga.
He utilizado banano en descomposición y un abono orgánico comprado en vivero. Pero no veo cambios.
que me aconsejas?
Aprovecho para felicitarte por esta Web y me parece genial que te encuentres en Cali,gracias por tu tiempo.
Citar Comentario
Hola, Pedro Vélez:
Respecto a tu consulta de tus platiceros, primero te felicito. Estás haciendo las cosas muy bien. La prueba es que ya presenta hojas nuevas.
Con estas plantas hay que tener mucha paciencia porque su desarrollo es lento aún en su estado natural.
Continua con los cuidados y ya verás cómo se pondrán de hermosos.
Genial que coincidimos en la misma ciudad donde presto mis servicios de jardinería.
¡Gracias por comentar y cuéntame como avanzan tus plantas!
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Excelente blog Arlex, vivo en Cali, podrías hacer una asesoría personalizada en mi casa, será muy costoso..?
Citar Comentario
¡Hola Andrés!
La asesoría depende de lo que necesites.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Me encantó este blog. Estaré pendiente de los consejos.
Citar Comentario
¡Hola Ana!
¡Bienvenida al blog! Que bueno que le resulten útiles los consejos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Rescate un cuerno de alce que al parecer había muerto por una helada y ahora tiene 2 o 3 hojas nuevas aún pequeñas …. Debió ser la planta muy grande pues la parte café es muy grande, debo podarla o debo esperar a que la planta este más fuerte, es mi primer cuerno de alce y quiero aprender a cuidarle .Soy de Aguascalientes México … Saludos
Citar Comentario
Hola Cinthia:
Lo mejor es que esperes a que esté más recuperada y fortalecida.
Me cuentas como avanza.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex, soy nuevo en esto de los platiceros, después de mucho soñarlo logré comprar uno pequeño, el cual esta a mi parecer en no muy buen estado, por eso creo que lo conseguí barato, me dispongo a iniciar su tratamiento con agua de canela pues noto manchas oscuras en la superficie de algunas de sus hojas. Tengo básicamente 2 preguntas
– Está sembrado en un tronco de madera, como turba o algo así parece como cascara de coco sin canasta, Vivo en Cali y no logro precizar cual es el mejor método y la frecuencia de riego adecuadas, compré un rociador pensando que este pudiera ser el mejor método ya que definitivamente su inmersión es imposible.
-Noto que sus hojas tienen una capa grisacea, la gual al frotarla un poco se cae como caspa, debiera limpiar esta caspa? Con qué puedo limpiarla?
GRACIAS Vacano tu blog!!!
Citar Comentario
Hola Edward:
¡Que bueno tener lectores de mi ciudad! Vivo en Cali.
1. El mejor método para tu platicero regarlo con manguera cada 4 días abundante.
2. Si la capa gris esta debajo de las hojas y en las puntas son las espóras.
Te dejo un vídeo donde explico el tema de las esporás: https://youtu.be/_UwHFpNTzGw
¡Gracias por el comentario y bienvenido!
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex, una amiga me trajo ayer esta planta para ver si se la puedo revivir, tiene las hojas como caidas, sin fuerzas como moribundas, esta en maceta con turba, no con tierra , yo la regué desde abajo, puse agua en un balde y la metí ahí, hoy la puse a escurrir, leia que no necesita luz solar directa, que otra recomendación es necesaria ?
Vivimos en la patagonia argentina, clima seco y para nada caluroso, pero estos últimos 15 días estamos teniendo temperaturas demasiado elevadas para la zona, si bien la planta esta adentro pero hace calor igual.
y como se hace para ponerla en un tronco o madera? no entiendo como.
Desde ya muchas gracias.
Citar Comentario
Hola Marta:
Lo que estás haciendo está bien. Debes tener paciencia.
Para ponerla en un tronco debes amarrarla con un alambre para que las raíces se apoyen en ella.
Si hace mucho calor, solo humectala pulverizandole agua. No uses inmersión.
Saludos.
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex:
Me regalaron un pequeño platicerio y lo amarré a un pedazo de tronco, todo indica que se adhirió bien pues tiene las hojas verdes, pero he notado que al tronco le han salido unos hongos, algunos amigos me han dicho que es bueno para la planta, eso es cierto o debo exterminar los hongos.
Saludos
Neiza
Citar Comentario
Hola Neiza:
Los hongos no afectan a tu platicero, al contrario la ayudan porque mantiene el tronco húmedo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Don Arlex, ya le habia escrito, o lo envie mal.
Vivo en Houston y tengo platiceros por 30 anos ,con estas climax he batallado mucho entrandolos y sa a dolors year esta an muy pesados y Mande hacker una casa protejiendolos del sol y esta an muy Linda’s, cayo nieve hace 3 semanas y no les paso nada ,les cool que una carpa plastica y estuvimos en unas heladas de 29 grados Fahrenheit y los cubre completamente y se Han quemado muchas Hojas y los pequenos se quemaron todos, que Cree usted que deberia hacer les Quito la carpa o no cerrarlos completamente. Gracias que el senor lo bendiga
Citar Comentario
Hola Angélica:
No he recibido tu correo.
En todo caso, la solución para el caso que comentas de tus platiceros es cubrirlos completamente de las heladas y en el día descubrirlos una o dos horas para que tomen oxígeno y no se mueran.
Te invito a unirte a mi grupo en Facebook para que me compartas las fotos de tus platiceros: https://www.facebook.com/groups/comunidadjardinerialimpia/
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, en las fotos de tu articulo, la de la izquierda abajo es exactamnete lo q le pasa a mi mata. Como lo arreglo? Las manchas sobre las hojas…
Citar Comentario
Hola:
Si la presentación de tu helecho platicero es como en la foto, no le sucede nada. Son semillas.
Te comparto un vídeo donde explico como reconocer si son semillas o enfermedad. Clic AQUI.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Amigo hola tengo un cuerno que está en tronco lo riego todos los días pero las hojas que eran verdes están tomando un tono como cafecito eso pasa en un par de hojas que puede ser
Citar Comentario
Hola Pablo:
Con las descripciones que me estás dando es complicado darte un diagnóstico. Por favor, envíame la foto por mensaje privado en la página de fan.
Te dejo el enlace: https://www.facebook.com/jardinerialimpia/
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buenas tardes Alex tengo un cuerno de alce desde hace unos meses,me lo regalaron en muy malas condiciones y consegui recuperarlo bastante bien,estaba en maceta y hace 1 mes aprox decidi traspantarlo a otra tmb de plástico de mayor tamaño.
Ya que vivo en un apartamento no me es posble ponerlo en árbol ni en cesto como aconsejas…desde que hice esto la planta ha echado hojas nuevas pero estas no crecen y algunas se arrugan en el extremo…y no se si es por el cambio de estación o porque no le sentó bien el trasplante…querria saber si le debo poner algún tipo de tierra que le pueda venir mejor y que tipo de abono puedo comprarle para ayudarlo a estar sano…estoy en Madrid y el tiempo ahora es mas frio…y le riego por inmersión 1 vez cada 10 días aprox.
Citar Comentario
Hola Raquel:
De acuerdo con los síntomas, tu planta está presentando sofoco. Ella necesita mucha ventilación y temperatura entre 12 y 25 grados máximo. Revisa la calefacción de tu apartamento. El trasplante también la afecta al principio mientras se adapta.
Esta planta casi no necesita abono.
El riego que le estás aplicando está bien.
Me cuentas si mejoró con mejorarle la temperatura.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buen día Arlex con tus consejos e logradro recuperar el cuerne esta hermoso brotes nuevos muchas gracias que Dios te bendiga . tengo un areja de elefante y e notado que las hojas sele estan poniendo tristes y como muy blandas eso si tiene una coraza verde muy bonita pero si me preocupa la tristeza que noto en algunas hojas y esas son nuevas muchas gracias por tu pronta respuesta un abrazó y un beso
Citar Comentario
Hola Luz Estella:
Los sintomas que refieres son por exceso o falta de agua. El riego adecuado es abundante cada 5 días.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola ,arlex quería saber algo con respecto a el cuerno de venado
Mientras esta planta se esta regando se le puede echar tierra ?
Muchas gracias ……. Espero su respuesta
Citar Comentario
Hola Daniella:
A esta planta no se le echa tierra porque es una planta epifita. En su estado natural está colgada en los troncos de los árboles.
Si la tiene en una canasta se le puede ayudar con fertilizante ecológico. Uno muy sencillo es colocarle un banano dentro para que se descomponga allí y la planta aproveche los fluidos que desprende el banano descompuesto.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
buenas tardes alex ..soy de argentina quisiera saber si en cualquier mes del año se pueden hacer nuevas plantas de cuerno de alce ..gracias sus articulos son muy interesantes
Citar Comentario
Hola Mirta:
Esta planta tiene la ventaja que se puede propagar en cualquier momento, teniendo las precauciones del clima del momento.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex!! Tengo un cuerno de alce que tiene mas de 15 años y mide mas de un metro de diametro. Esta colgado de un arbol pero su tamaño es tal que las cadenas y la maceta ya no soportan su peso. Quiero sacarle hijos y me da miedo. No se como hacerlo. Que me aconsejarias?
Citar Comentario
Hola Claudia:
¡Waoo, no se ven tan seguido esos platiceros tan grandes!
Para sacarle hijos a un cuerno de venado los hijos debes hacer lo siguiente:
Con un cuchillo bien afilado corta alrededor del hijo y presionando se saca buscando que salga con raíz. De esta forma, puedes sacar todos los que tiene y ponerlos en otra canasta.
Es un trabajo algo dispendioso pero es la mejor forma de propagarlo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Excelente sitio Arlex….soy de Argentina y tengo varios Cuernos de Alce en mi jardín,uno de ellos de más de 1.5 metros de diámetro. Mi pregunta es: cuántos años de vida tiene este helecho ?
Citar Comentario
Hola Puchi:
Un helecho platicero bien cuidado puede durar de 30 a 40 años.
Me gustaría que nos compartieras la foto, no es común que la gente cuide un helecho durante tiempo. Si deseas, puedes enviarla por mensaje privado a través de mi fan page: jardinería Limpia. Allí pondré tu caso como un ejemplo a seguir.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex
Tengo un venado de toda mi vida que pertenecía a mi abuela, siempre ha estado en un canasto y en estos últimos años ha crecido demasiado, tanto que se esta aferrando a un magnolio que tiene a su lado, decidí no interrumpir este proceso por ahora para no dañar el árbol porque no se que consecuencias pueda traerle al venado
Otra cosa es que debido a su gran tamaño en su núcleo interior han crecido otras especias como palmeras, ya que se ha acumulado mucha tierrra de hojas, ¿es recomendable quitarle estas palmeras y separar el venado del árbol?
De ante mano muchas gracias me a sido de gran ayuda tu pagina
Citar Comentario
Hola Ignacio:
Lo más recomendable es sacarle todas las plantas que han nacido dentro de tu cuerno y no moverlo del sitio donde está. Si lo mueves se puede dañarse y hasta morirse.
Sácarle hijos para propagarlos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola,
Me regalaron un cuerno de alce que no querian, esta en una vasija de barro que se esta deshaciendo. La rompo para sacarlo? Y que maceta me sugiere? Por favor?
Citar Comentario
Hola Karina:
Rompe la maceta y transplanta a una canasta con la misma tierra que tiene actualmente, así se desarrolla mejor.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Arlex hola te cuento que me sirvió mucho el remedio que me diste para mi planta, ahora una pregunta cuando hay exceso de agua es posible que las hojas se empiezan a dañar desde la punta, es que la planta mas chica ha empezado a presentar este problema, las puntas de las hojas están apareciendo como secas y no se si es que me excedi en riego o esta presentando otra enfermedad.
gracias
Citar Comentario
Hola July:
Es posible que sea exceso de riego. Observe bien si tu platicero está demasiado húmedo. Lo ves en las hojas redondas que sostienen el sustrato de la planta. Estas son las primeras que se ponen negras.
Si se tratara de una planta vieja, las hojas de ponen cafés debajo de las puntas de las hojas, pero es diferente porque al tocarlas sientes un polvillo. Ese polvillo son las esporas por las que se propaga.
Aplica de todas formas un fungicida ecológico para evitar la formación de hongos:
A cuatro litros de agua, aplica 1 cucharada de vinagre de manzana y fumiga cada 4 días.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex a mis platiceros seles esta en rollando las puntas de las hoja que sera
Citar Comentario
Hola Estella:
El enroscamiento puede ser a causa de insecto u oruga que se aposenta en las hojas, forma un enroscamiento para protegerse del sol y realizar su proceso de metamorfosis. Las hormigas también hacen enroscasmiento para vivir ahí. Revisa si este es el caso y límpiala con un trapo suave.
Esto es lo más común.
Me cuentas.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola tengo un cuerno de alce y estaba muy hermoso de repente fue atacado por una plaga que parecen piojos muy chiquitos no se mueven solo estan quietos y son blancos, esos seran hongos???
Citar Comentario
Hola July:
De acuerdo con la descripción del síntoma, parecen hongos. Fumígalo con lo siguiente: un litro de agua mezclado con 3 cucharadas de vinagre. Aplica esto cada 8 días. Cuidado con excederse.
Me cuentas si resolviste el problema.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola tengo un piesito de platiceryum lo sembre en cascara de pino y palo en descompocicion quiera saber q devo haser para q no se muera vivi en el cauca
Citar Comentario
Hola Lina:
Para que tu planta no se te muera, mantén el sustrato húmedo (riego cada 4 días) y tenla en sombra.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Gracias. Estaba cometiendo un error al regarla todos los dias, en Cali.
Citar Comentario
Hola Aida:
Que bueno que pudiste detectar cuál era la falla.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Aida, cada cuanto la estas regando ahora?, tambien estoy en Cali y me surge la duda. GRACIAS
Citar Comentario
Hola Edward:
Se riegan cada 4 días.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex,
He encontrado este sitio buscando información sobre platicerios, desde ya te agradezco si me puedes ayudar. Tengo uno que se ha llenado de unos puntos blancos fundamentalmente en el nacimiento de las hojas. De un tiempo a acá su crecimiento es muy lento. Si pudiera enviar una foto sería magnífico para que me recomiendes qué puedo hacer.
Muchas gracias
Citar Comentario
Hola Adolfo:
De acuerdo con la descripción que me das, tu planta está siendo atacada por hongo.
Haz lo siguiente: A un litro de agua aplícale tres cucharadas de vinagre y fumiga tu planta cada 4 días hasta que desaparezca.
Me cuentas si te sirvió.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola que bueno encontrar soluciones fáciles. Bueno tengo un cacho de alce le aparecieron manchas cafés (polvo) en la parte de abajo de le hoja empezando por las puntas esto que puede ser y cómo puedo manejarlo? Graciad
Citar Comentario
Hola Rosita:
Eso es normal. Lo que estas viendo son semillas en polvo. En el siguiente video, explico bien esta información:Semillas de cuerno de alce (venado).
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Arlex
Me ha gustado mucho su artículo tengo un platicerio pero no prospera y parece estar enfermo tiene punticos blancos no se que le puedo hacer le he puesto cascara de plátanos y no resuelvo tendría que trasplantarlo no quisiera perderlo. me ayudas
Citar Comentario
Hola:
La cáscara de platano le sirve como fertilizante.
Lo que tiene tu planta son hongos. Para combatirlos utilice la siguiente fórmula:
Agua y vinagre, un litro de agua por tres de vinagre. Aplica cada pulverizado una vez a la semana.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola. Mi cacho de venado esta presentando goma transparente en sus hojas verdes. Cómo puedo controlarlas. Gracias.
Citar Comentario
Hola:
Posiblemente el cacho de venado está debajo de un árbol infectado de palomilla y le está cayendo a las hojas de tu planta. Ponlo en otro lugar.
Si esta no es la causa, fumígalo una vez por semana con canela molida disuelta en agua para evitar que se le forme el hongo negrilla.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola Alex gracias por sus consejos a tiempo para conocer sobre el cuido de esas plantas tan delicadas, vivo en el sur de Costa Rica
Citar Comentario
Hola Mario:
Es grandioso poder ayudarte con mis conocimientos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola!!
tengo un cuerno de venado, el cual a crecido en estos ultimos meses y esta hermoso, pero hace unos dias he notado que en algunos de sus cuernos sus puntas se ponen blancas, al tocarlas estan suaves.
pense que estaban quemadas pero no.
no tiene luz directa
Citar Comentario
¡Hola!
Tu planta tiene hongo. En este caso, aplica cada semana el siguiente preparado: a dos litros de agua, añade dos cucharadas de vinagre de manzana.
Nos cuentas como te fue.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola tengo un cuerno de alce q està en maceta. Había empezado a renobar las hojas y desp empezaron a secsrse y se caen
Ahora tiene en las hogas como unas cascaritas marrones adheridas a las hojas y se le han caído casi todas..quiero salvarlo como puedo hacer? Gracias
Citar Comentario
Hola Marita:
Tu planta está enferma, tiene hongos en la raíz.
Tienes dos opciones dependiendo que tan avanzada esté la enfermedad o si deseas que se cure rápido:
1. Prepara el agua de riego con canela molida, aplica directamente en la raíz de la planta. Haz esto cada 8 días.
2. Si está muy enferma, aplica un fungicida. En las tiendas de plantas te lo venden.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex, quisiera saber si un cuerno de venado sin hojas puede de nuevo dar hojas. Pensaba adherirlo a un pedazo de madera y entre el venado y la madera colocar musgo, carbon y abono 20 x20 y amarrarlo todo con hilo. ¿Estaría bien?
Citar Comentario
¡Hola Ale!
Amárralo en el tronco que dices, siempre en cuando dicho tronco no haya sido tratado con químicos. No le agregues nada, solo mantenlo húmedo y listo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buen dia Arlex
Mi pregunta es: Mi platicero tiene en las hojas unos tumultos redondos cafes. ya los mire con lupa y son totalmente lisos y de superficie con algo de brillo. Puedes saber que es y como eliminarlos ?
Citar Comentario
¡Hola Roxy!
De acuerdo con tu descripción parece que tu planta tiene hongos. si es así, pulveria con canela disuelta en agua.
Para darte un diagnóstico más preciso, por favor comparte la foto en mi página de Facebook.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Excelente pagina
Soy Colombiana y vivo en Guatemala, en dias pasados estuve en Colombia y mi hermana me regalo un hijito de cuerno de venado espero se me de
Que recomendaciones me das?
Mil gracias
Idalgiza de Mosquera
Citar Comentario
¡Hola Adalgiza!
Depende del clima de la ciudad donde estés.
Esta es una planta para clima templado. Siembralo en una canasta con buen sustrato (madera descompuesta que no haya sido tratada con químicos, cisco de arroz, estopa de coco), ponlo a la sombra con mucha luz y evitando el sol directo y riégalo abundantemente cada tres días.
Me cuentas como te va con él.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola buen dia te ngo un cuerno de venado pero en algunas hojas tien grandes manchas de color cafe que puedo hacer para eliminarlas gracias
Citar Comentario
¡Hola Jorge!
Depende de donde tenga las manchas. Si las tiene por debajo de las hojas y en las puntas, estas son las semillas.
Pero si las tiene encima puede ser que la está atacando un hongo. Si es así, aplica canela disuelta en agua.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buenas tardes tengo un platicerium el sustrato del soporte un coco se puso viejo oscuro lo saque y lo adheri nuevamente, sera que le tego que poner sustrato , saludos Dra cary Cuba
Citar Comentario
¡Hola Caridad!
Ponle madera descompuesta que no haya recibido tratamientos químicos. Con esto es suficiente.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, tengo dos cuernos de alce, las puntas de las hojas se pusieron cafés y me dijeron que tenía que cortarlas! Lo cual hize, y ahora tengo miedo de que se me mueran! Los tengo en canasta..
Gracias por su ayuda!
Citar Comentario
¡Hola Marta!
No te preocupes que no les va a pasar nada. Cuando las hojas se pongan cafés siempre hay que cortalas y debes hacerlo por la parte verde porque si no continua poniéndose café tu planta.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola buen día, agradezco por los datos del cuidado del cacho de venado, te comento hace unos meses le compre uno a mi esposo pero esta en maceta es pequeña y quiero saber si la puedo transplantar y como se hace.
Agradezco tu colaboración
Citar Comentario
Hola Sandra:
Tienes que sacarla de la maceta. Si la vas a poner en un tronco, debe estar en la sombra. O ponerla en una canasta que previamente la hayas preparado con estopa coco y madera en descomposición. Siempre debe ir a la sombra con buena luz.
No hay problema si le da el sol de la mañana.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Tengo un árbol de magnolia y en octubre del año pasado sembré semillas han pasado 8 meses y han crecido solo 10 cm cuánto tiempo tengo que esperar para trasplantarlas
Citar Comentario
Hola, María:
Tus magnolias ya están listas para transplante.
Tenga en cuenta que este árbol es de crecimiento lento.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Álex me regalaron un platiceros cuerno de alce .tiene como un capacho parecido a musgo.lo coloque es un pedazo de tronco seco y lo amarre.no tiene tierra.esta en la sombra pero con buena luz solar y aire.q debo hacer para q no se me vaya morir?
Citar Comentario
Hola Mónica:
Mantén el capacho bien húmedo. Así tu planta durará mucho.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Quisiera que me ayudaran tengo desde hace un año un helecho cuerno de alce o platicerium pero apenas crece y solo a tenido una hoja esteril y pequeña. Vivo en sonora mexico es un estado muy caluroso pero los helechos se dan bien pq tengo de otros tipos . Lo tengo en un area donde tiene buena iluminacion y esta sembrado en un tronco de helecho arborecente que permite el drenaje adecuado. Lo fertilizo cada 15 dias con hummus de lombris disuelto en agua. El riego en verano lo hago diario muy temprano ya que es clima seco y caluroso. Quisiera saber algun consejo para que mi planta pueda desarrollarse mas y no muera, ya que tuve otro y se le entristecieron la hojas y se le cayeron, creo q murio aun conservo su plato pero no veo señales de vida en el. Por favor, espero recomendaciones…
Citar Comentario
Hola Lisette:
Dado que donde vives es un sitio caluroso, debes buscar un sitio bien fresco.
El humus de lombriz no es aconsejable para el helecho platicero.
El riego en tu caso, debe ser cada 4 días.
Al estar sobre un tronco no necesitas abonarlo. Sólo con el riego tiene.
Me cuentas cómo te va con estas recomendaciones.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, mi cuerno está en un árbol, esta precioso, verde y crece de manera rápida, sin embargo tiene bastantes hormigas que salen del centro de la planta, me preocupa que en algún momento le pudiera afectar. Me pudieras hacer alguna recomendación?
Citar Comentario
Hola:
En ocasiones las hormigas anidan en estas plantas más que todo cuando están en los árboles.
Prepara el zumo de un limón en un litro de agua y aplícala a la raíz de la planta, donde están construyendo el hormiguero. Esto las ahuyenta.
Estas hormigas no dañan la planta, antes la mantienen abonada. Es una colaboración interespecie.
Sin embargo, puedes hacer lo que te dije y liberarte de ellas. Se que son molestas.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
holaaa! algo sucede con otro de mis cuernos de alce, es un helecho joven que empezó su crecimiento en el mismo árbol donde se encuentran 3 cuernos más, todo iba bien, creciendo y adhiriéndose al troco de manera normal. Vivo en la Costa de México en una zona muy clurosa y húmeda, desde hace dos semanas, veo que aunque el color de las hojas no ha cambiado, el tono de sus frondes es muy obscuro y han dejado de adherirse al tronco. pareciera enfermo y débil.
Agradezco de ante mano tu ayuda y tus recomendaciones para saber que hacer en éste caso.
el riego lo hago casi diario y con manguera, ya que esta en la parte alta del árbol.
saludos
Citar Comentario
¡Hola Paty!
El cuerno de venado es una planta muy delicada. Suele suceder que no todos progresen y algunos se mueran. Continue regándolo como lo vienes haciendo y tenga paciencia. La fijación en el tronco es demorada, mientras continues con los cuidados, tu planta tiene posibilidades de mejorar.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola me gustaría consultarle si la plantó en una canasta y le agregó cascarilla de arroz y carbón funciona… y el sol de la mañana le puede dar indirectamente o es mejor que no le de del todo, y si las hojas de abajo las redondeadas se pueden regar o mejor no
Gracias
Citar Comentario
Hola Graciela:
Te respondo por partes:
1. Si funciona, si la plantas en una canasta con cascarilla de arroz y carbón.
2. El sol le puede ser de las dos formas.
3. Esas hojas no las riegues.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola tengo uno recién plantado en un pedazo de tronco que cuelga, no le da el sol a no ser
en la tarde sobre las seis cuando se está ocultando y lo riego un poco todos los días pero solo en las frondes carmelistas (las que se adhieren al tronco) y el tronco, porque me dijeron que las hojas verdes no se deben regar mucho pues se les caes una peluza que las proteje de la pérdida de humedad. está bien así?
Citar Comentario
Hola Miche.:
El platicero no se puede regar todos los días. Como bien dice este artículo, se realiza cada cuatro días.
Es cierto que a la planta se le genera la peluza para cuidar su humedad.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Alex buenos dias. Estoy notando que mis platiceros tienen muchos puntos cafes ,hasta las hojas Nuevas,que debo hacer gracias y bendiciones
Citar Comentario
Hola Luz:
De acuerdo con lo que comentas, tu platicero está siendo atacado por un ácaro, el cual empieza con puntos blancos y terminan en color café. Debe fumigarlo con insecticida ecológico que se prepara así:
Licuas un ají o chile y un diente de ajo en un litro de agua, filtras y le agregas otro litro de agua para rebajar la dosis. Aplícalo cada 8 días.
Puedes guardar lo que te sobre en la nevera pues tiene caducidad de 2 meses. Cuando lo vayas a usar, saca la cantidad que necesitas, deja reposar hasta que esté a temperatura ambiente y aplicas.
Como medida de protección para ti, utiliza siempre gafas protectoras y tapabocas. Este preparado es muy fuerte.
Saludos:
Arlex
Conoce más trucos como estos en el libro digital «101 trucos de jardinería ecológica que no conocías»
Citar Comentario
Hola Alex, cuando me mude de casa en la nueva había una planta que no sabia que era, me acaba de decir una amiga que es cuervo de venado y esoy buscando ayudar para tratar de salvarla pues estuvo como 1 mes sin ningún cuidado. Esta en maceta y ya tiene unas hojas de color café como que se quemó con el sol.. Que hago para salvarla?
Agradeceré mucho la ayuda.
Citar Comentario
Hola Karla:
Colócala en la sombra y riégala cada 4 días. Aplícale fertlizante orgánico o cocimiento de cáscaras de plátano (a temperatura ambiente).
Me cuentas cómo te va con estos consejos.
Para mayor información, consulta el siguiente enlace dado que no soy especialista en césped: Cuidados del césped.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola muy chevere tu página amisplaticeros me les da una miel y unas bolitas cafés se las quitó estregando las hojas con detergente y vuelve a salir es muy tedioso y no le sirve q me recomiendas.otra pregunta en Medellín cada cuanto se deben mojar
Muchas gracias x tu ayuda
Citar Comentario
Hola Gloria:
¡Bienvenida, yo también soy colombiano!
Cambia tu helecho de ubicación, es posible que esté cerca de otra planta o arbol que está infectada con piojo blanco que produce una especie de melaza en la cual se forma también un hongo llamado fumagina.
Limpiálas como vienes haciendo. Si al cambiarla de sitio no mejora, escríbeme nuevamente.
Respecto a la otra pregunta, riégalo abundantemente cada 8 días.
Saludos,
Arlex Valdés
Desde Cali Colombia
Citar Comentario
Al platicero se le caen las hojas verdes que hacer para remediar este problema gracias
Citar Comentario
Hola Huigens:
Existe la posibilidad que la planta tenga un hongo en la base de las hojas, entonces utiliza un fungicida de canela (canela molida diluida en agua). Si el problema persiste, utiliza un fungicida químico.
En 8 días ya debes solucionarse el problema. Si no, consulta nuevamente y yo te respondo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola yotengo un cacho de venado y le estan saliendo unos puntos blancos que le puedo hace
Citar Comentario
Hola Francedy:
Fumígala con canela molida disulta en agua porque posiblemente esté siendo atacada por hongos.
Cuéntame si te funcionó.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buen Dia
Yo tengo ese problema conmi cacho venao lo voy a poner en practica
Gracias
Citar Comentario
Hola Inés:
Me cuentas como progresa tu cacho de venado con estas recomendaciones.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Esto me pasa en la mia, le comence a ponerle un producto «Nutri jabon K» a base de extracto de ajo al 10%, potasio al 5%, triacilgliceroles y acidos grasos al 15% y material inerte al 70% me dijeron aplicar cada 15 días y quiero confiormar y su consejo. tiene muchos punticos blancos tanto en las hojas como en el nacimiento del tallo. Ayuda!!! Gracias
Citar Comentario
La proporción indicada es dos tapas del producto x galon de agua. Podría guardar la que sobra?
Citar Comentario
Hola.
Lo mejor es desecharlo. Reitero que utilices tratamientos ecológicos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Mayra:
El producto que mencionas es un químico para tratar plagas. Infortunadamente, mi filosofía es evitar los químicos en lo posible para proteger el ecosistema alrededor de las plantas. De la única forma que recomiendo algo así es cuando la planta está en serio peligro de morir.
Prueba las recomendaciones ecológicas que he dado en este artículo para el tratamiento de plagas.
Un abrazo,
Arlex
Citar Comentario
mi platicero tiene una decolorarion amarillenta como lunares en sus hojas que hago
mi platicero es de muchos años muy frondoso pero esta perdiendo su follaje-que hago estoy muy triste.
Citar Comentario
Hola María:
Consigue un fertilizante orgánico en los viveros, especial para platiceros. Con esto esperas tres meses para comprobar si revive, sino es que tu planta ya cumplió su ciclo de vida y debes reemplazarla por otra.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola amigo, muy buen artículo mi pregunta es cuanto es la cantidad de gallinaza o triple 15 para una mata de cuerno de alce gracias.
Citar Comentario
Hola Elías:
¡Bienvenido!
Por cuatro partes de sustrato, una parte de gallinaza. El triple 15 no es bueno para el cuerno de venado.
En este blog, evitamos al máximo recomendar químicos para las plantas.
Sin embargo, si es de su preferencia hacerlo, prepare lo siguiente por cada 10 litros de agua, una cucharadita de urea y aplíquelo al sustrato o pulverice la planta.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
realmente interesante el artículo los felicito
Citar Comentario
Hola Micyelia:
¡Bienvenida al blog! Me alegra que te haya gustado el artículo.
¡Feliz año nuevo!
Saludos
Arlex
Citar Comentario
Alex como estas? me acaban de regalar un hijito de un cacho de venado y deseo saber como plantarlo, xfa necesito tu ayuda…
Citar Comentario
Hola Maritza:
El procedimiento colocálo en un árbol y si no plántalo en una canasta con sustrato para helecho cacho de venado. Si lo deseas, puedes preparar el sustrato con hojas secas, fibras de hoja de coco y madera descompuesto.
Hola muy buenos dias respecto a tu pregunta te dire,si tienes un arbol fijalo alli que es la forma natural como se desarrollan, si no tienes el arbol plántalo en una canasta con turba a base de musgo, hojas secas, estopa de coco y madera descompuesta. No utilizes tierra, mantenlo siempre humedo y no lo coloques a sol directo.
No soporta el sol de la tarde.
Llenate de paciencia porque su desarrollo es lento.
¡Feliz año nuevo!
Saludos
Arlex
Citar Comentario
muy buena respuesta y que me duces de las cayenas lo bulnerable que son psra las plagas?
Citar Comentario
Hola Tulia:
Las cayenas son muy vulnerables a las plagas, más que todo al piojo blanco, palomilla y cochinilla.
Citar Comentario