• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Plantas / ¿Cómo cultivar y cuidar una orquídea en casa?

¿Cómo cultivar y cuidar una orquídea en casa?

28 mayo, 2015 Por Arlex Valdés

La orquídea es una planta muy hermosa y exquisita. Su apariencia exótica encanta. Es una especie en vía de extinción. La encuentra en variedades de familias. A muchas personas se les hace difícil su cultivo por lo que debes armarte de paciencia si deseas tener una.

como cultivar y cuidar una orquídea en casa

Las orquídeas más fáciles de cultivar son la Phalaenopsis, Dendrobium y la Oncidium.

En su hábitat natural casi todas las orquídeas son epifitas, es decir, que viven sobre los arboles, sobre rocas. A sus raíces no les gusta estar enterradas porque son el medio por el cual respira. Si cometes el error de sembrarla en tierra, lo que sucederá es que las raíces se descompongan y tu orquídea se muera.

Cultivando orquídeas en maceta

Hay macetas especiales para las orquídeas, las cuales tienen agujeros por todos lados. Si vas a usar una maceta para tu orquídea, haz lo siguiente:

  • Desinfecta la maceta para que la planta pueda vivir en excelentes condiciones
  • El sustrato que se emplea es turba (hojas secas, estopa de coco, carbón vegetal, musgo, corteza de árbol). Nunca, nunca utilices tierra. Ya te explique por qué.
  • Poda todas las hojas que tengan aspecto arrugado y las raíces que veas deterioradas.
  • Ubícala en sitios ventilados y fresco.
  • Evita que reciba sol directo.

Si no quieres sembrarla en maceta, utiliza un pedazo de madera a la cual fijas la planta con naylon mientras ella misma se va agarrando con sus raíces a ella.

Las orquídeas tienen dos clases de raíces, aéreas y subterráneas. Algunas orquídeas tienen un abultamiento en la parte inferior de las hojas, es allí donde acumula agua.


Cuidados a tener en cuenta

  • Pulverizarlas y aplicar fertilizantes foliares para ayudarlas en su desarrollo y florecimiento.
  • Nunca trasplantes una orquídea que este florecida. Espera que pase el ciclo de follaje y procede a trasplantarla.
  • Colócala donde tenga buena luz y alejada del sol directo. La lavanda y las cymbidion tolean el sol. La luz es muy importante para su desarrollo y floración. Si les falta luz, no florecen, las hojas se secan y los tallos se vuelven frágiles.
  • Riégalas porque el agua es parte de la nutrición de la orquídea. Usa agua de lluvia o agua no tratada con cloro. El agua de grifo es perjudicial para ellas. Si vas a usar el agua de grifo, recógela, aplicale unas gotas de vinagre y dejala reposar 24 horas, así queda lista para usarla. Si es temporada de verano, riégala muy frecuente. Si es invierno un poco menos.
  • Evita el encharcamiento en el sustrato. Si las raíces tienen color blanquecino, indica falta de riego, cuando están muy verdes, el riego es el adecuado, si están muy marrones, es exceso de riego. Lo ideal es regarlas por inmersión por 5 minutos para darles tiempo de hidratarse. Las que no poseen bulbos son mas propensas a deshidratarse, estas requieren mas riego.

 

101 trucos de jardinería ecológica

Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.

? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)

? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas

? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.

 

¡LO QUIERO!

Cómo fertilizar una orquídea con abonos caseros

Las orquideas se desarrollan muy bien cuando se les aplica el fertilizante adecuado, rico en nitrogeno calcio y fosforo disueltos en el agua de riego cada 8 dias.

Algunos fertilizantes caseros que puedes utilizar son:

  1. Cascaras de huevo trituradas espolvoreadas en la raíz.
  2. El agua de la cocción de patatas aporta calcio y potacio. Déjala enfriar y aplícala.
  3. El agua de la cocción de arroz les aporta vitamina B. Déjala enfriar y aplícala cada dos semanas.
  4. Una cucharadita de melaza mezclada en 2 litros de agua. Aplica como riego.
  5. La leche es una fuente de calcio muy importante. Diluye una parte de leche por dos de agua para aplicar cada 8 dias.

Hay que estar atentos a una fertilizacion excesiva bien sea ecologica o quimica.

Si ves costras blancas en las raíces o ennegrecidas y/o las hojas secas en las puntas  son sintomas de exceso de fertilizante.

 

Estos tips son generales, hay otros cuidados especiales a tener en cuenta dependiendo de la especie que adquieras.

Recuerda que siempre debes preguntar en la tienda especializada o vivero los cuidados adicionales que debe tener.

¿Quedaste con ganas de saber más sobre las orquídeas? Mas adelante te cuento otros tips acerca de ellas.

Si te ha gustado este artículo, déjame en comentario aquí y  comparte en tus redes sociales

Publicado en: Plantas

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Magaly Artigas T. dice

    4 enero, 2019 a las 12:21

    Buenas tardes he leido sus sugerencias y me parecen geniales…estoy tratando de recuperar mis orquideas, me quedan 3 de 30 que tenia…no tengo experiencia pero estoy haciendo lo imposible para rescatarlas. las cambie de lugar xq estaban expuestas al sol directamente, quiero sacarlas de donde estan sembradas ( no se el nombre, pero son como palitos que le hacen forma de tronquitos duros y secos) pero me da miedo sacarlas y perderlas por completo! Tengo otra especie que es como una vara larga, sus hojas estan verdes pero no quiere florear, esa da unas orquideas pequeñitas.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      9 enero, 2019 a las 20:52

      Hola Magaly:

      Para sacarlas de donde las tienes, debes hacerlo despacio y con mucho cuidado de no dañar las raíces. O sino pásalas a una maceta con el tronquito y todo. Obviamente, si cabe en la maceta.

      La otra forma es amarrar los tronquitos a una rama de un árbol para que las raíces se vayab adhiriendo al arbol nuevo.

      Tener en cuenta que las orquídeas no son de sol directo, con excepción de la mayoría de las que son terrestres. Todas las orquídeas epífitas deben estar en completa sombra.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  2. BettyV dice

    23 octubre, 2018 a las 10:51

    Hola, Alex, mi saludo desde Holguín , Cuba. Soy novata en orquídeas, comencé ahora, tengo Cattleyas y otras que ni sé, pero quiero que usted me ayude diciendome cuál es el mejor tiempo para el transplante y el mantenimiento de las Cattleyas. Las pongo siempre en soporte de madera, ya sea en árboles como el mango y la guanábana (graviola), conchas de cáscara de coco (se dan bellas) o en trozos de troncos secos. Todo lo he hecho a rumbo!!!!… y me han florecido!!!!, pero quiero hacer las cosas bien y contar con su ayuda de especialista.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 octubre, 2018 a las 11:02

      Hola Betty:

      Para el cuidado de las Cattleyas el mejor tiempo para el mantenimiento y el trasplante es en luna menguante.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

    • Reynaldo Suarez dice

      9 enero, 2019 a las 11:36

      Yo tambien soy de Holguín y en un tiempo tube más de 30 tipos diferentes de orquideas, ahora quiero volver acomenzar a cultivarlas. REY

      Citar Comentario

      • Arlex Valdés dice

        9 enero, 2019 a las 21:04

        Hola Reynaldo:

        Si tienes experiencia con orquídeas, podrías participar en el grupo privado de Facebook donde hay muchas personas interesadas en esta planta.

        Saludos,

        Arlex

        Citar Comentario

  3. Juan Morales dice

    11 octubre, 2018 a las 7:50

    Hola .tengo en mi casa 2 orquideas enfermas y me gustaria saber que hacer para erradicar las enfermedades.si fueras tan amable de decirme tu email para mandarte las fotos y asi me ayudarias .gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 octubre, 2018 a las 10:09

      Hola Juan:

      Te recomiendo unirte a mi comunidad en Facebook –>Comunidad blog jardinería limpia<--- o la fan page en Facebook, allí puedes subir las fotos y te puedo responder. Las respuestas por correo, son exclusivas para mis suscriptores. Puedes suscribirte en el siguiente link: Suscripción gratis.

      Saludos,
      Arlex

      Citar Comentario

  4. Juan Morales dice

    1 octubre, 2018 a las 16:11

    buenas tardes tengo 2 especies de orquideas q estan enfermas , si puedieras mandarme tu correo para mostrarte las fotos y asi me pudieras ayudar.espero tu respuesta via correo .gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 octubre, 2018 a las 23:07

      Hola Juan:

      Únete a mi grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/comunidadjardinerialimpia/ o escríbeme un mensaje privado por la fan page https://www.facebook.com/jardinerialimpia/ para poder ayudarte.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  5. Nefris Roman dice

    23 septiembre, 2018 a las 23:42

    Hola, me urge saber si el abono q yo compré para mí orquídea es el correcto tiene como madera triturada y como basurita pero las hojas se están poniendo amarillas me podrían aconsejar si puedo salvarla por favor no quiero q se me muera la tengo junto a mi ventana por cierto y si le da mucha luz y no el sol directo.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 octubre, 2018 a las 22:53

      Hola Nefris:

      El abono que compraste para tu orquídea es el correcto. La tiene bien ubicada.

      El problema de las hojas amarillas es falta de frescura. Posiblemente, donde la tienes es muy bochornoso. Ella necesita buen aire y buena luz, nada de sol directo.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  6. Margarita dice

    4 junio, 2018 a las 19:35

    Buenas tardes , quisiera saber si me pudiera indicar como es que se «planta» por asi decirlo una orquidea a un tronco y si funciona un tronco de un durazno que ya dejo de florecer

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 julio, 2018 a las 12:12

      Hola Margarita:

      La orquídea se amarra sobre el tronce con lianas de plástico o con alambre. Se deja allí sin moverla para que las raíces nuevas que generen se sujeten sobre el tronco.

      Cualquier tronco (que no haya sido tratado con químicos) funciona siempre en cuando esté en un sitio fresco sin sol directo.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  7. Vannia dice

    30 mayo, 2018 a las 7:44

    Buen dia, me regalaron una «bc.pastoral alba» en una cajita de madera, como puedo sacar mas plantitas a partir de esta? O sea reproducirlas? 🙂 gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 julio, 2018 a las 11:49

      Hola Vannia,

      Toma un esqueje que tenga raíces y sujetalo o amarralo a un madero o a un árbol. Si es en una canasta, añada carbón vegetal, icopor picado y musgo y pon en esqueje allí hasta que prende.

      Cuidados:

      Riegue con atomizador cada día de por medio.
      Ponlo en una parte sombreada y fresca.
      Que no le llegue el sol directo.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  8. Manuel E Rodríguez dice

    21 abril, 2018 a las 23:24

    tengo una orquídea que perdió sus flores y podé el tallo unos 4 cm por debajo de donde estaban las flores. Como 7 u 8 meses después en el tallo floral a unos 20 cm de altura empezó a brotar hojas nuevas y un espolón debajo de ellas. Las hojas de la base se supone que se marchitarían ,caerían y nacerían nuevas hojas. esto nunca sucedió. No se que debo hacer. Esta es una nueva planta y debo trasplantarla? El espolón de unos tres cm que crece hacia abajo es una raíz? La orquídea esta en su maceta original. Plástica, oscura y con agujeros para su drenaje. Agradezco su consejo y ayuda.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 abril, 2018 a las 8:16

      Hola Manuel:

      Cuando una orquídea está retoñando, las hojas viejas se demoran en secarse y caerse. Espera un tiempo antes de transplantarla.

      También la puedes dejar donde la tienes para que tu planta crezca más bonita.

      Saludos,

      Arlex.

      Citar Comentario

  9. MYRIAN RUTH MONTEALEGRE dice

    20 abril, 2018 a las 18:07

    Hola Arlex buena tarde.

    Soy una aficionada a las orquídeas, pero a verdad no tengo conocimiento de las mejores técnicas de mantenimiento, me alegro mucho leer sus indicaciones, me irán a servir cantidades y muy pronto le estaré preguntando.

    Mil gracias por su desinteresado aporte.

    Dios lo bendiga.

    MYRIAN RUTH

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      14 mayo, 2018 a las 21:29

      Hola Myrian:

      ¡Gracias a ti por la visita! Me alegro que le sean útiles mis consejos.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  10. MYRIAN RUTH MONTEALEGRE dice

    20 abril, 2018 a las 18:05

    Hola Arlex buena tarde.

    Soy una aficionada a las orquídeas, pero a verdad no tengo conocimiento de las mejores técnicas de mantenimiento, me alegro mucho leer sus indicaciones, me irán a servir cantidades y muy pronto le estaré preguntando.

    Mil gracias por su desinteresado aporte.

    Dios lo bendiga.

    MYRIAN RUTH

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      22 abril, 2018 a las 17:22

      ¡Hola Myrian Ruth!

      Que bueno que mis tips sean de utilidad para ti.

      ¡Gracias a ti por tu mensaje!

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  11. Sofia dice

    11 marzo, 2018 a las 5:15

    Hola Alex , soy de Vitoria , tengo una orquídea que ha estado llena de flores , preciosa , pero ahora que están secas no se que hacer , las tengo que quitar ? Solo las flores secas ? O también las varas que las sujetan. Gracias .

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      11 marzo, 2018 a las 14:37

      Hola Sofía:

      Para decirte que hacer, necesito que me compartas las fotos de la planta. Dependiendo la variedad, se define el paso a seguir.

      Comparte las fotos de tu planta en:

      1. Mi página de fan de Facebook Blog jardinería Limpia–>CLIC AQUI<-- 2. Grupo privado de Facebook "Comunidad blog jardinería limpia" -->CLIC AQUI<-- Con las fotos te puedo ayudar mejor. Saludos, Arlex

      Citar Comentario

      • Sofia dice

        12 marzo, 2018 a las 12:47

        Hola Alex se muy poco de tecnologías y no soy de Facebook mi planta es una Phalaenopsis espero que sea suficiente gracias

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          17 marzo, 2018 a las 15:49

          Hola Sofía:

          En este caso, corta también las varas desde la base. Ella volverá a crecer y a florecer.

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

          • Sofia dice

            24 marzo, 2018 a las 7:06

            Muchas gracias , me pongo a ello .

            Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            28 marzo, 2018 a las 23:36

            ¡Asi se hace!

            Citar Comentario

  12. Edward Antonio España Montoya dice

    23 febrero, 2018 a las 1:05

    Hola alex, veras, soy de Honduras y aquí esta la escuela de zamorano, ahí tenían en una corteza caída gran cantidad de bulbos, y me regalaron aprox. 12 bulbos con sus raíces, lo q deseo saber es si debo colocarlas en maceta rápidamente o puedo esperar cuanto tiempo?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      3 marzo, 2018 a las 18:34

      Hola Edward:

      Ponlas en la maceta con turba especial para orquídeas lo más pronto posible y sigue los cuidados que refiero en este artículo.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  13. Alma dice

    9 febrero, 2018 a las 13:08

    Gracias por sus recomendaciones! Soy amante de las plantas y hace 2 anios soy propietaria de una Phalaenopsis, la cual solo florecio una vez pero acabo de trasplantarla a cristal hace una semana, corte su vara florar y le di un buen banio bien merecido, ahora mi esposo me acaba de regalar unas semillas de mas Phalaenopsis las cuales estoy muy emocionada y feliz por plantarlar, tengo mis dudas acerca del sustrato pero su articulo me ayudo a entender mejor, gracias!

    Muchas bendiciones desde Mexico hasta su Bello Colombia, que hace unos meses tube la dicha de visitar, hermoso como una orquidea.

    Saludos!

    Alma.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      10 febrero, 2018 a las 10:56

      ¡Hola Alma!

      Me alegra mucho que mis consejos te hayan sido útiles. Esa es la razón para tener este blog.

      Y mil gracias por el cariño para mi país. ¡Bienvenida!

      Citar Comentario

  14. JOSÉ S. RUIZ dice

    4 enero, 2018 a las 6:23

    Gracias Sr. Arlex pos sus sabios consejos. Espero ponerlos por obra. Felicitaciones

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      6 enero, 2018 a las 14:23

      Hola José:

      ¡Gracias por tu comentario! Por supuesto que la idea es que los pongas en práctica.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  15. JOSÉ S. RUIZ dice

    4 enero, 2018 a las 6:18

    Sr. ARLEX, es un placer conocerlo a través de sus sabios y experimentados consejos, Mi esposa ha regalado 7 orquídeas. Una floreció en estos días. A pesar de mis 84 años soy un total analfabeto en Orquídeas. por lo que voy a necesitar de sus ayudas para el futuro. ¿Hay algún libro de su cosecha paro no abusar de su gentileza en desaznarnos que se consiga en librerías’? Espero noticias. Gracias por su tiempo.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      6 enero, 2018 a las 15:49

      Hola José:

      En el momento no he escrito libros relacionados con orquídeas pues no estoy especializado en ellas. Sin embargo, tomaré nota para crear un libro donde incluya lo que he aprendido sobre ellas a lo largo de estos años. Te agradezco por sugerirmelo.

      En este artículo he puesto dos referencias de libros que puedes conseguir en Amazon tanto en versión digital como en versión impresa.

      También si lo prefiere, te refiero mi libro «101 trucos de jardinería ecológica que no conocías» que esta en versión pdf. Próximamente, será subido a Amazon para que puedan pedirlo en versión impresa.

      En todo caso, puede dejarme las preguntas que desee que con mucho gusto le responderé.
      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  16. Jero dice

    15 noviembre, 2017 a las 15:02

    Perdón, me expresé mal… 8 grados bajo cero en el exterior, donde está ella , la temperatura de noche es de unos 7-8 grados sobre cero.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 19:10

      Hola Jero:

      Ya te aclaré al respecto en el comentario anterior.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  17. Jero dice

    15 noviembre, 2017 a las 14:57

    Tengo una Phalaenopsis que sobrevivió este verano a dos días de intenso calor tirando sus hermosas flores. Desde entonces la tengo en una estancia muy iluminada pero sin sol directo.
    Mi preocupación es que, actualmente, la temperatura nocturna baja a unos 4 grados centígrados bajo cero y en diciembre puede bajar a 8-10 grados bajo cero.
    De momento parece estar bien.
    Mi pregunta es: Debo cambiarla a un lugar más cálido?.
    Gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 19:10

      Hola Jero:

      Esta orquídea solo puede recibir sol para la temporada de floración pero muy poco. En cuanto a tu pregunta, debes generarle un ambiente de temperatura entre 10 y 14 grados utilizando calefacción. Si no tienes forma de hacerlo, ella puede morirse porque no soportará las temperaturas que mencionas.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  18. luz maria dice

    5 noviembre, 2017 a las 17:14

    Hola buena tarde,tengo una cattleya y en el lugar donde esta ,le da media hora de sol .esto le causara algún daño.gracias.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 18:49

      Hola Luz María:

      No hay problema porque el tiempo es muy corto como para causarle daño a tu orquídea cattleya.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  19. Elvi gutierrez dice

    2 noviembre, 2017 a las 14:16

    Hola Arlex,

    Quisiera que me aclares una duda, pues es la primera vez que tengo una orquidea. Hace 15 dias me regalaron una orquidea epifita, la coloque bien ajustada en un tronco (liso) y la riego dias alternos, pero aun no veo ninguna raiz nueva y la planta la veo mustia. Por favor, dime que debo hacer.
    Muchas gracias,
    Elvi

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 18:35

      Hola Elvi:

      Este tipo de orquídeas se demora aproximadamente 4 o 5 meses en generar raíces y hojas nuevas. Continua con los cuidado relacionados en este artículo y a su debido tiempo verás los resultados.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  20. Marisol Lara dice

    30 octubre, 2017 a las 15:57

    Hola, compre dos orquideas, pero no se que tipo sean, sus raices son muy delgadas, sus hojas son delgadas, la tengo en agua, como debo cuidarlas

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 18:21

      Hola Marisol:

      Tienes que sacarla lo más pronto posible de allí. Las orquídeas no son de agua. Ponla en madero o en un árbol o en una canasta con turna para orquídea, o una maceta que tenga agujeros y turba para orquídeas. De esta manera la puedes salvar porque se están muriendo.

      Saludos.

      Arlex

      Citar Comentario

  21. Yarelis dice

    30 octubre, 2017 a las 10:05

    Buenos días:

    Tengo una orquídea paphiopedilum longifolium y me gustaría saber sus cuidados y que clase de sustrato se necesita.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      19 noviembre, 2017 a las 18:13

      Hola Yarelis:

      Los cuidados descritos en este artículo aplican para tu planta.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  22. vicky dice

    5 octubre, 2017 a las 11:20

    hola,,,si tengo un ramo de flores de orquideas, eso no sirve para sembrar?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 octubre, 2017 a las 21:49

      Hola Vicky:

      Las orquideas no se pueden propagar por los ramos de sus flores.

      saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  23. Clara Luz dice

    14 septiembre, 2017 a las 20:54

    ?Gracias por compartir su conocimiento, veo que es un experto.
    Hoy compre dos orquídeas en la calle. Venían sin maceta , una con dos flores .
    No tengo ninguna experiencia con ellas. Ya compre los materos con orificios y voy a tener en cuenta sus concejos para sembrarlas.
    Espero volverme una experta! Por qué adoro el jardín
    Un cordial saludo desde Panamá
    Claryluz

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      23 septiembre, 2017 a las 11:43

      Hola Clara:

      Espero que tus orquídeas crezcan muy lindas. Me cuentas como avanzas.

      Este blog fue creado precisamente para personas aficionadas que quieren cultivar y cuidar bien sus plantas.

      También puedes seguirme en Facebook.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  24. maritza dice

    4 septiembre, 2017 a las 20:43

    Hola. Por favor me regalaron una mágica de orquídea tiene varios bulbos su raíz es finas, la veo un poco desnutrida esta pegada a un tronco. Como alimentarla sólo la he rociado. Gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      23 septiembre, 2017 a las 11:13

      Maritza:

      Consiga un fertilizante para orquídeas, la cual viene en spray. Generalmente, se aplica cada 8 días.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  25. KSL dice

    31 agosto, 2017 a las 11:43

    Hola!
    Se puede mantener una orquídea en una maceta oscura? Es decir, la tengo en un tarro de plastico transparente con huecos, pero puedo meter este tarro dentro de otra maceta oscura (no transparente)?
    Gracias!

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      23 septiembre, 2017 a las 11:08

      Hola:

      Si puedes hacerlo pero debes asegurarte que la nueva maceta también tenga los orificios que posee la maceta original para que las raíces salgan. De lo contrario tu orquídea se muere.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  26. Mauricio dice

    30 agosto, 2017 a las 15:14

    Hola tengo una orquidea. Ya hace 2 años y todavia no florecio, la tengo en un arbol de fresno, y no tiene mucho follaje, mi vecina tiene una en un tronco seco colgado de una pared y las hojas bien verdes y está llena de flores que puedo hacer para que se crie minplanta?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      23 septiembre, 2017 a las 10:59

      Hola Mauricio:

      Existe la posibilidad de a que tu planta le esté dando sol. Debes ponerla en un sitio fresco que no le dé el sol directo y aplicarle un fertilizante para orquídeas.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  27. luz maria dice

    12 agosto, 2017 a las 16:16

    Me regaloron un esqueje de orquídea ,pero no se que clase de orquídea es y no se como cuidarla .tiene raíz muy delgada y un pequeño bulbo,.por favor dime donde sembrarla .gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      22 agosto, 2017 a las 19:48

      Hola Luz María:

      Las orquídeas de bulbo son áereas. Hay dos formas de sembrarla:

      1. Fijarla a un árbol amarrándola con alambre sin dañarla.
      2. Sembrarla en una matera con sustrato para orquídea (mezcla de carbón vegetal, perlita y madera descompuesta que no haya sido tratada con químicos).

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  28. Sirene dice

    1 julio, 2017 a las 14:59

    Hola, tengo una phalaenopsis con orejas e elefante y por lo que he leído debo revisar y depurar, en su caso, las raíces dañadas por exceso e humedad, aprovecharé para cambiar de maceta y sustrato, para lo cual solicito consejos:
    Cómo desinfecto la nueva maceta?
    El nuevo sustrato a utilizar de la marca «vigoro» (a base de corteza de pino) debe ser previamente humedecido? El fabricante no lo indica en sus instrucciones de uso; y en caso contrario cuando debo hacer el primer riego después del trasplante?
    Muy agradecida de recibir su atención.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      15 julio, 2017 a las 15:10

      Hola Sirene:

      Respondo cada una de sus preguntas:

      1. Cómo desinfectar la maceta
      Aplica una mezcla de vinagre, agua y canela. Lava bien la maceta con este preparado. Es suficiente.

      2. El nuevo sustrato y riego.
      Después de que siembres la planta aplicas el riego y a los 4 días, lo haces nuevamente y así sucesivamente.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  29. Juana dice

    22 mayo, 2017 a las 20:52

    Alex, buenas noches. Queria preguntarle que es el esqueje? para la siembra de la semilla de orquidea, me interesa este tema ya que me tienen fascinada y quiero que mis plantas esten sanas y vigorosas.. Gracias.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 junio, 2017 a las 13:57

      ¡Hola Juana!

      Un esqueje es un pedazo de la planta con raíces. Lo pones en el tronco o madero o canasta con estopa de coco o madera descompuesta para que empiece a crecer. Debes tener paciencia porque no todos funcionan y es muy demorado.

      En el caso de la semilla es la forma más demorada de propagar orquídeas. Recomiendo que lo hagas mejor por esquejes, es más rápido.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  30. Lupita dice

    4 mayo, 2017 a las 17:42

    Hola, donde consigo esquejes de orquídeas y tu enseñas a cultivarlas?, gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 mayo, 2017 a las 21:54

      Hola Lupita:

      Es muy díficil de conseguir el esqueje de orquídea, a menos que tu la tengas. Lo mejor es que compres la planta y la propagues. Para extraer el esqueje de la orquídea divídela buscando que salga con raíz, luego siembra como se explica en este artículo.

      Por supuesto, podemos agendar una cita por skype pero tiene un costo de 25 dólares la hora. En ella te explico todo lo que necesites saber de este tema en particular.

      Si estás interesada, escríbeme por el formulario de contacto o suscríbete al blog para que tengamos interacción permanente y recibas información de tu interés.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  31. Catalina dice

    16 abril, 2017 a las 12:48

    Hola
    En marzo de 2016 nos regalaron una orquidea de flores blancas . Las flores duraron uno o dos meses y se cayeron . En agosto por «ignorancia » la transplantamos a una maceta con tierra , como si fuera un geranio.
    En estos momentos tiene unas hojas verdes grandes , y lo que parecen dos raices que asoman, leyendo todos los consejos, realmente es un desastre lo que hemos hecho.. pero sigue viva. Niestra duda es si comprar una macete de plastico y transolantarla con turba o qué hacer para que sigs bien y consuga florecer.

    Gracias

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      21 abril, 2017 a las 13:20

      Hola Catalina:

      Perdona la demora en darte respuesta.

      Todavía estas a tiempo de trasplantarla en turba a una maceta plástica que tenga varios orificios y ponla en un sitio fresco.

      Me cuentas cómo te va.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  32. neus labajos pascual dice

    2 abril, 2017 a las 12:53

    Me han regalado una orquídea en un tiesto de cristal sin agujeros para drenar. Para mi que ya viene preparada para no regarla, pero no estoy segura.
    Hace un mes que la tengo y no la he regado, por si acaso. Que debo hacer?
    Espero sus consejos.
    Muy agradecida.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 abril, 2017 a las 18:25

      Hola Neus:

      Envíame una foto de la orquídea a valdesarlex@gmail.com para ayudarte.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  33. Erendira Ortiz dice

    27 diciembre, 2016 a las 13:47

    Hola, me regalaron una orquidea silvestre en un recipiente de plastico y me dijeron que la regara cada 3 dias, tiene bulbos y entre ellos salen las ramas con las flores, no se que hacer porque me dicen que la deje en agua, otras personas me dicen que la siempre en el sustrato para orquideas y lo malo es que se le estan empezando a secar las flores. Que hago??

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      27 diciembre, 2016 a las 16:08

      Hola Erendira:

      ¡Bienvenida!

      Siembra tu orquídea en sustrato para orquídeas. Es lo mejor esté bonita.

      No la debes poner en agua porque se le pudre la raíz. Ninguna orquídea es acuática.

      Es normal que pierda sus flores porque se están renovando. Espera que vuelva a florecer.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  34. Fina dopico dice

    4 diciembre, 2016 a las 11:22

    Hola,tengo unas orquídeas que me han regalado,han echado raíces enormes y lo que no se ,si al transplantarlar,las raíces tengo que meterlas en la mceta o dejarlas al aire ,no son te tierra y las tengo en macetas de cristal ,gracias ,hice mal en transplantarlad?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 diciembre, 2016 a las 14:47

      Hola Fina:

      Depende la clase de orquídea que tengas. Si es la «banda» tiene que tener las raíces al aire, las demás no tienen problema.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  35. mary I perez dice

    24 octubre, 2016 a las 21:06

    Hola Alex soy nueva en este proyecto de orquidia soy de cultura puertoriquna y al igual que Alicia me regalaron una casi para el mismo tiempo y me sucede lo mismo mi pregunta que es el bulbo ya que su consejo seria el mismo para mim

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 octubre, 2016 a las 21:45

      Hola Mary:

      ¡Bienvenida1

      El bulbo es la parte baja donde brota la hoja. Es la parte donde la orquídea retiene los nutrientes y el agua.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  36. Sandra dice

    18 octubre, 2016 a las 12:42

    Hola…tengo 2 orquideas de las que venden en los supermercados ….quiero saber como cuidarla ya que les veo hojitas nuevas

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      26 octubre, 2016 a las 21:43

      Buenas noches:

      La orquidea de acuerdo con su comentario está muy bien, mantenla en un lugar fresco y bien aireadas. Siga los consejos de este post para mantenerla linda.

      ¿Tu orquídea es de sembrar en tierra o epifita (se crían tallos en árboles)?

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  37. Alicia dice

    1 octubre, 2016 a las 15:42

    Me regalaron en julio dos orquídeas y las flores se empezaron a secar para septiembre ya no tenían flores, el tallo también se seco pero lsd hojas están bien que hago para wuevuelvan a florear y cada cuando se riegan

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      12 octubre, 2016 a las 13:05

      Hola Alicia:

      Las orquídeas florecen cada seis meses. Debes quitar las hojas secas incluyendo el bulbo.

      ¡Dale espera!

      Respecto al riego, depende del clima de tu ciudad. ¿De dónde eres y qué climas hay allí?

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  38. LOUIS FOURNIER dice

    2 marzo, 2016 a las 15:02

    Hola :Gracias por los consejos………los seguire al pie de la letra.

    LUCHO

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 marzo, 2016 a las 15:45

      Hola Lucho:

      Gracias por comentar. Me alegra mucho que te ayuden los consejos.

      ¡Feliz día!

      Citar Comentario

      • natalie sanchez dice

        10 mayo, 2016 a las 16:52

        Como we siembra la semillas de orquidea

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          17 mayo, 2016 a las 17:27

          Hola Natalie:

          La mejor forma de cultivar orquídeas es por esqueje, de esta manera aseguras que propagues más plántulas. No recomiendo propagar por semillas (esporas) porque es un proceso dispendioso en el cual la probabilidad que se generen plántulas es muy baja.
          El proceso para cultivar por esporas es el siguiente:

          1. Preparas un preparado de capote (madera descompuesta) bien fino.
          2. Sacudes la espiga de la orquídea que queda después de la floración para que las esporas (son como un polvito) caigan allí.
          3. Cúbrelas con un centímetro de capote no muy grueso durante 10 a 15 días
          4. Pasados los 10 (15) días, destapas y observas las plántulas están naciendo.
          5. Trasplantar las plántulas tengan dos o tres meses de haberse generado.

          Realizar este proceso en la sombra.

          Reitero que la mejor opción para propagación de orquídeas es la técnica de esqueje con la cual puedes obtener más plántulas que compensan el tiempo de espera.

          Si tienes inquietudes adicionales, con mucho gusto responderé.

          Saludos,

          Arlex Valdés

          Citar Comentario

          • Estefany dice

            13 mayo, 2017 a las 13:04

            Hola!, después de sembrar las esporas, debo regarlas?. Lo haré por esqueje pero me gustaría aprovechar las flores cuando se marchiten.

            Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            14 mayo, 2017 a las 14:01

            Hola Estafany:

            El sitio donde simbre las esporas debe mantener húmedo, aunque este proceso es muy díficil porque se necesita el ambiente ideal para que ellas nazcan.
            También puedes hacerlo por esqueje que es más fácil y más efectivo.

            Saludos,

            Arlex

            Citar Comentario

          • maria dice

            16 agosto, 2018 a las 20:04

            gracias por los consejos

            Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            8 septiembre, 2018 a las 17:01

            ¡A ti por visitar el blog!

            Citar Comentario

  39. suzanne dice

    29 mayo, 2015 a las 9:12

    Como puedo separar una orquidea de otra sin danar

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      30 mayo, 2015 a las 14:22

      Hola Suzanne:

      Respondo tu pregunta:

      Tomas la orquidea por la raiz mas gruesa, cortas por el nacimiento del rizoma, echas cicatrizante en el corte y las trasplantas a la maceta donde la vayas a colocar. Debes tener en cuenta que las orquídeas pueden tardar entre dos y 5 años para florecer. Es una planta para tener mucha paciencia.

      Si tienes alguna duda adicional, aquí estaré para responderte (siempre respondo). Si lo intentas, nos cuentas como te fue.

      ¡Feliz día!

      Citar Comentario

      • isabel dice

        8 julio, 2016 a las 10:47

        tengo una orquidea y del año pasado me duro mucho la flor y cuando la creia seca la sanee y no pense que rebrotaria ya que le corte las raices muertas y mi alegria ha sido ver que me estan echando hojas nuevas si os sirve de algo me alegrare

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          28 agosto, 2016 a las 9:06

          Hola,

          Por supuesto que nos sirve a todos. Lo que hiciste fue un buen mantenimiento de la orquídea. Eso es lo que se debe hacer en el caso que mencionas.

          ¡Felicitaciones!

          Saludos

          Arlex

          Citar Comentario

      • susana lara dice

        24 marzo, 2017 a las 11:40

        tengo un vivero pero en casa me aplico a tener algunas plantas y me encantaría cultivar algunas de tantas especie de orquídea necesito tu consejo gracias

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          28 marzo, 2017 a las 20:01

          Hola Susana Lara:

          Te sugiero cultivar una catleya que no requiere mucho cuidado. Para mantener esta especie solo necesitas lo siguiente:

          1. Ponerla en un tronco.
          2. Ubicarla en una parte bien fresca. Sin sol directo, bien ventilado y con buena humedad.
          3. Si la siembras en una canasta, usa turba de coco, tierra capote (tronco descompuesto) y carbón vegetal.
          4. Riegala abundantemente cada semana.

          Espero te sirvan mis recomendaciones.

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

          • Ana dice

            9 mayo, 2017 a las 22:58

            Me acaban de regalar una orquídea, pero no se si tenerla dentro de la casa o si debo ponerla fuera. Dentro de la casa es muy caluroso y oscuro.

            Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            14 mayo, 2017 a las 13:55

            Hola:

            Es primordial que la pongas afuera para que mantenga fresca y pueda alimentarse.

            Saludos,

            Arlex

            Citar Comentario

        • ENRIQUE dice

          28 enero, 2018 a las 0:49

          HOLA SR. ALEX ME REGALARON HACE AÑOS UNA MACETA CON UNAS PLANTAS RARAS DE REPENTE LE SALIO Y RAMA LARGA Y AL FINAL UN CAPULLO Y LUEGO UNAS ORQUIDIAS NO SE NADA DE CULTIVARLAS ESTAN CRECIENDO Y NI IDEA DE COMO CUIDARLAS Y VIENEN MAS RAMITAS DE LA MISMA PLANTA POR FAVOR UNA RECOMENDACION.

          Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            6 febrero, 2018 a las 18:57

            Hola Enrique.

            Separa la planta que le salió al lado de las orquídeas.

            A las orquídeas aplicales carbón vegetal al sustrato en el que están sembradas y sigue el resto de cuidados relacionados en este post.

            Saludos,

            Arlex

            Citar Comentario

      • Patricia dice

        28 julio, 2017 a las 17:39

        Gracias por sus consejos a cerca de como cuidar una orquídea en casa.
        Y mi pregunta es cómo desinfecto la raíz cuando transplanto o divido una planta de estas???.
        Gracias nuevamente.

        Citar Comentario

        • Patricia dice

          28 julio, 2017 a las 17:53

          Hola don Alex podría decirme cada cuánto puedo regar mis orquídeas me dijeron que era una vez por semana y así lo estoy haciendo????. Gracias.

          Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            28 julio, 2017 a las 18:36

            Hola:

            Esta bien la frecuencia de riego.

            Saludos,

            Arlex

            Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          28 julio, 2017 a las 18:32

          Hola:

          Para desinfectar la raíz utilice una de las siguientes fórmulas:

          1. Vinagre disuelto en agua.
          2. Canela molida espolvoreada.

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

        • rodrigo cuaical dice

          30 julio, 2018 a las 18:10

          Buenas tardes amigos. pedirles un consejo llevo 6 meses cultivando orquideas en colombia popayan cauca, pero veo quer una matas estan secandose, ya que para el riego no tengo agua tratada sino solo la del grifo o del acueducto, que otro metodo fuera del agua embotellada puedo utilizar para una mejor idratacion de mis orquideas

          Citar Comentario

          • Arlex Valdés dice

            30 julio, 2018 a las 22:39

            Hola Rodrigo:

            Hay dos opciones:

            1. Deja el aguja en reposo por 24 horas para que los químicos se evaporen.
            2. Un talega de tela, llénala de tierra, sujétala y métala en una caneca o recipiente con agua de grifo, al otro saca la talega y usa el agua con tus orquídeas.

            Saludos,

            Arlex

            Citar Comentario

      • Marcelo Ariel Margarone dice

        4 septiembre, 2018 a las 13:40

        Hola buenas tardes,quiero saber si se puede mezclar la tierra de la orquídea con tierra comun

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          8 septiembre, 2018 a las 17:43

          Hola Marcelo:

          Si la orquídea es epífita no se le puede aplicar tierra, solo a las terrestres pero una especial para ellas. Lo que si puedes hacer es mezclar humus de lombriz, con palo descompuesta (no tratado con químicos) y carbón vegetal, y en esta sembrarla orquídea terrestre que tengas.

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

    • Maria del Rosario Avila Campos dice

      14 mayo, 2017 a las 19:05

      Como debo de quitar los bulbos podridos?

      Citar Comentario

      • Arlex Valdés dice

        17 junio, 2017 a las 13:43

        ¡Hola María!

        Se corta lo más cerca de la raíz que puedas.

        Saludos,

        Arlex.

        Citar Comentario

Trackbacks

  1. Pregunta al jardinero No. 1 dice:
    23 julio, 2015 a las 23:00

    […] Lee también: ¿Cómo cultivar y cuidar una orquídea en casa? […]

    Citar Comentario

  2. Cuidado mínimos para mantener tus plantas sanas y hermosas - Jardineria Limpia dice:
    6 junio, 2015 a las 18:33

    […] que requieren  poco riego como los cactus y las suculentas, o que necesiten riego frecuente como las orquídeas.  Otras plantas no pueden mojarse en hojas y flores porque se enferman o […]

    Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

plantas de interior

7 errores que podrías estar cometiendo en el cuidado de tus plantas de interior.

huerta en balcones

¿Cómo tener una huerta en el balcón?

pregunta al jardinero

Pregunta al jardinero No. 2

plantas que florecen todo el año 2

6 plantas que no sabías que florecen todo el año

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU