Hoy te hablaré del maravilloso mundo del bonsai y te contaré como hacer uno.
La palabra bonsái es de origen japonés que traduce plantado en maceta pequeña. En perspectiva, lo que realmente sucede es que el hombre o la naturaleza atrofian el crecimiento del árbol.
Primero, aparecieron en China, luego los japoneses tecnificaron su desarrollo y solo las clases altas tenían acceso a ellas. Luego estas técnicas pasaron a las clases populares y de allí al resto del mundo.
Contenidos
Pasos básicos para hacer un bonsai
Las técnicas básicas son las siguientes:
Paso #1. Selección de la planta.
Si eres principiante, elige plantas de crecimiento rápido y que sean fáciles de cuidar.
Algunas que te recomiendo son el Enebro, Júpiter, Arce, Cheflera y Gardenia.
También te puede interesar: 5 preguntas que debes hacer antes de comprar una planta.
Paso #2. Elección de la maceta
Debe ser plantado en una maceta pequeña, poco profunda y con buen drenaje.
Los japoneses usan la técnica Lo-Shu que divide imaginariamente el interior de la maceta en 9 cuadros para representar la armonía del cosmos. La suma de cada fila y cada columna es igual a 15.
Está técnica permite determinar el lugar ideal para plantar el bonsai (la intersección entre los cuadrados 9, 2, 5 y 7), nunca plantan el bonsai en el centro porque para ellos, el centro es el lugar de Dios.
Así mismo, usan este cuadrado para calcular las proporciones del árbol, se eligen los números de la fila 2 de derecha a izquierda 7:5:3 que es la relación entre la altura del árbol, su copa y su tallo.
Por ejemplo, para un árbol de 28 centímetros, la copa debe ser de 20 cm y el tallo de 12 cms. ¿Cómo es eso? Divides la altura del árbol elegido en 7, esto te da 4. Ese número de multiplica por 5 para hallar la altura de la copa y al multiplicarse por 3 hallamos la del tallo.
No siempre se utiliza está técnica. Es solo una referencia.
Paso #3. Sustrato
El sustrato debe ser suelto con buen drenaje. En los viveros venden el especial para bonsai.
Paso #4. Lavado y poda de raíces
Retira suavemente la tierra tratando de no lastimar las raíces, lávalas, y corta el exceso de éstas para que se acomode la planta en la maceta.
Paso #5. Siembra
Una ves llena la maceta apreta un poco para que no queden vacios o bolsillos de aire en las raíces.
Paso #6. Poda de hojas.
La poda es utilizada para modelar el bonsai, logrando miniturizarlo y generando estilo.
Elimina el exceso de hojas como si fuera un árbol adulto. Si dos ramas nacen en el mismo punto, quita una. También, elimina las ramas demasiado gruesas, si nacen en la copa del árbol.
Otra técnica de modelado de un bonsai es el alambrado, el cual requeriría un artículo a parte debido a que se requiere mucha pericia para no lastimar la planta, además de mucho cuidado para no dejar el alambre más de lo debido porque se puede enterrar en la misma.
Paso #7. Riego
Una ves establecido en la maceta, sumérgelo hasta la mitad. Lo que se busca con esto es que el agua entre por el orificio del drenaje. Déjalo allí por unos 15 minutos, ya hidratado colócalo en el exterior donde reciba sol y buen aire.
También te puede interesar: ¿Cómo tratar el agua de grifo para usarla en tus plantas?
Nota final
Bueno, ya tienes los pasos básicos para tener tu bonsái plantado y en el lugar perfecto. Mantenlo en exterior y llévalo al interior solo en ocasiones especiales, a menos que sea una planta que siempre ha estado en sitios artificiales.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo con tus amigos.
Créditos foto: Roland Petek
101 trucos de jardinería ecológica
Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.
? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)
? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas
? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.
Hola, me gustaria saber como convertir una planta normal a bonsai, gracias, saludos!
Citar Comentario
Hola Nancy:
Este proceso se inicia desde la siembra de la planta muy pequeña o desde semilla. En el post te informo las clases de plantas más usadas para hacerlo y el procedimiento a seguir para tener una.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario