• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Huerta / ¿Cómo sembrar un huerto en clima mediterráneo? [Infografía]

¿Cómo sembrar un huerto en clima mediterráneo? [Infografía]

28 marzo, 2018 Por Arlex Valdés

Una de las preguntas que suelo recibir es cómo sembrar un huerto en clima mediterráneo. Para resolverla tengo un invitado experto en el tema, Roberto Espinosa del blog Sembrar100.com para que te cuente hacerlo mediante una infografía muy interesante, sencilla, básica, visual  y útil para que tengas una idea general sobre cómo empezar tu propio huerto ecológico si estás ubicado en esa zona.

Ahí te va:

Contenidos

  • 1 Explicación de la infografía para hacer un huerto en zona mediterránea.
    • 1.1 1 . Cultivos más cómunes
    • 1.2 2. Calendario de siembra
    • 1.3 3. Asociaciones
  • 2 Conclusión

Explicación de la infografía para hacer un huerto en zona mediterránea.

1 . Cultivos más cómunes

El primer apartado muestra los cultivos más comunes de la zona, como la zanahoria, el tomate, la cebolla o el ajo incluyendo aspectos relacionados como:

  • El tiempo de siembra aproximado (adaptado a la zona del Mediterráneo).
  • El tiempo para cosechar los frutos.
  • Las plagas y enfermedades más comunes para cada cultivo.
  • Las necesidades de luz solar.
  • Las necesidades de agua que tienen.

Con esto te puedes hacer una idea de lo que necesita el tomate, por ejemplo, para ser sembrado. Las fechas, el tiempo de cosecha, las plagas que le afectan, que cantidad de agua y luz solar.

2. Calendario de siembra

El segundo apartado muestra un calendario de siembra dividido por estaciones para cada hortaliza.  Es muy útil para adaptarlo a cualquier microclima y evidenciar  como el frío y el calor afectan los diferentes cultivos.

Ten en cuenta que éste depende de la zona donde harás tu huerto.

3. Asociaciones

El tercer y último apartado te indica las asociaciones favorables y no favorables para cada cultivo. Esto es importante a la hora de planificar tu huerto y saber qué sembrar.

Las asociaciones favorables ayudan a maximizar la producción y a evitar plagas e insectos indeseables. Por ejemplo, los guisantes y las habas suelen ser benéficas para los cultivos debido a que desprenden nitrógeno convirtiéndose en un fertilizante natural para el resto de verduras y hortalizas.

Otro ejemplo, son el romero y el cilantro que son barreras naturales contra las plagas de tu huerto.

 


También te puede interesar:

  • ¿Cómo hacer una huerta en un balcón?
  • ¿Cómo hacer una huerta en el techo?
  • ¿Cómo hacer una huerta ecológica en terreno?

Conclusión

Dependiendo de la zona asimismo dispones las semillas adecuadas para la siembra de acuerdo con el calendario descrito y manteniendo a raya las plagas más comunes utilizando plantas de barreras como prevención para tener un huerto sano y recoger una deliciosa cosecha.

¿Conocías este calendario para huerta en zona mediterránea?

Si te ha gustado esta infografía del autor invitado, por favor comparte en tus redes sociales.

 

Créditos infografía: Roberto Espinosa – Sembrar100.

 

¿Quieres cuidar tus plantas ecológicamente?

? Aprenda a usar la naturaleza a tu favor para abonar, regar, limpiar y mantener tus plantas lindas.

? Deja de buscar por la red y aplica trucos probados durante más de 30 años.

 

¡DIME CÓMO!

Publicado en: Huerta

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Yiu dice

    1 julio, 2018 a las 14:40

    Buenas tardes. Quisiera saber que hacer con las hormigas que se comen las hojas de mi manzano y demas árboles fretales. Creo que asi como va nunca van a florecer. Le agradezco su ayuda.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      4 julio, 2018 a las 12:56

      Hola Yiu:

      Hay una forma muy fácil para controlarlas. Pon una cinta gruesa pegada alrededor del tronco, más o menos en la mitad del mismo e impregnála de grasa. Cada 15 días, renueva la aplicación grasa para que esté fresca. Esto evita que nuevas hormigas suban y las que ya están se mueran al no poder ir a su nido.

      Teniendo en cuenta que las ramas del árbol no estén tocando otros que también tengan el mismo problema. Haz esto en todos tus árboles frutales.

      Me cuentas como te fue. Hasta ahora ha sido un remedio infalible, ecológico y barato.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

cómo cuidar un hibiscus

¿Cómo cuidar un hibiscus?

Sanseviera o espada de san jorge JL post

Sanseviera o espada de san jorge: planta que produce oxigeno en la noche

aniversario jardinería limpia

Primer aniversario Jardinería Limpia

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

6 claves imprescindibles para cuidar tus helechos

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU