Bienvenidos a la sesión No. 2 de pregunta al jardinero, donde he resuelto las dudas expresadas en la comunidad de Facebook y por supuesto, puedes hacer más preguntas en los comentarios del blog.
Contenidos
Pregunta No. 1 – ¿ Hay tiempo para sembrar para primavera?
Según he verificado, eres del Parana, el cual esta situado en el hemisferio sur y allí la primavera empieza a finales de septiembre. P0r esta razón, puedo asegurarte que aún tiene algo de tiempo para sembrar especialmente aquellas especies de plantas que germinan y crecen rápido.
Pregunta No. 2 – He sembrado tres arbolitos de eucalipto y no me pegan ¿Qué puedo hacerles?
Estos arboles pueden crecer como plantas de interior en climas cálidos. Los que se plantan en exteriores deberán estar en lugares donde no hay heladas. Los eucaliptos prefieren los periodos de inviernos frios (no helados) y calor moderado durante el verano.
Elije eucaliptos que sean resistentes al clima de la ciudad donde vives. Hay unas especies que son mas resistentes que otras, te en cuenta esto cuando los adquieras. También puede ser que te has excedido con el riego. Estos arbolitos se mueren rápido, si te pasas con agua. Tampoco necesitan fertilizantes. Revisa si estas fallando en lo mencionado.
También puede interesarte: 5 preguntas que debes hacer antes de comprar una planta.
Pregunta No. 3 – Mi limón tiene todas las plagas ¿Qué hago?
Bueno, puedo decirte que al limonero lo ataca el piojo blanco, el pulgón, el hongo fumagina que es cuando las hojas se cubren con una especie de tizne o sea que se ponen negras. Les da también gomosis que es la podredumbre en la base del tronco y cuello de la raíz. También los ataca la hormiga las termitas y chinches. Para ayudarte, es preciso que definir cual es la plaga para atacarla con preparados ecológicos. Ahora, si tu planta está muy infestada, es posible que requieras usar un plaguicida químico. Recuerda que las plantas son como los seres humanos, a veces es preciso utilizar remedios más efectivos cuando la enfermedad es muy fuerte. De acuerdo con lo que preguntas la mejor solución es adquirir unoy salvar tu limón.
También puede interesarte: 10 plantas aromáticas aliadas contra las plagas de tu jardín.
Prgunta No. 4 – Quisiera remedios caseros para las plagas
Existen cantidades de remedios caseros para combatir las plagas en jardines y huertos. Aprovecho para felicitarte por buscar esta alternativa, ya que con ello cuidas el planeta y tu salud. Sin embargo, vale la pena aclarar que hay ocasiones que la única manera de salvar la planta es usando plaguicidas químicos. Por eso, es preciso prevenir y actuar a tiempo.
Pesticida y fertilizante natural rico en nitrógeno
Preparacion:
Fermenta en 10 litros de agua al sol, un kilo de ortiga fresca sin semillas. El preparado estará listo cuando deje de verse la espuma blanca y el color de el agua sea verde oscuro.
Aplicar diluido en 20 litros de agua pura como fertilizante .
Sin diluir, aplícalo como inseticida en aspersión. Es bueno para combatir el pulgón y piojo blanco.
Para tener alejados los gatos y hormigas, riega la coladura del café alrededor de tus plantas.
Desmenuza 3 cigarrillos en un litro de agua, déjalo de un dia para otro, luego cuela y tendras un inseticida muy bueno para combatir plagas en tu jardín.
Agradezco mucho la participación en la segunda sesión de Pregunta al jardinero. No olviden que pueden seguir dejando sus preguntas tanto en la comunidad de facebook como en los comentarios de este artículo.
Animáte no sólo a preguntar sino también a compartir sus buenas prácticas.
Tengo un hibisco, todo el verano ha estado con las hojas color verde claro, no ha echado ninguna flor, ahora se le ha empezado a secar la punta del tallo más alta, le he cortado ese extremo pero veo que las hojas que estan saliendo más abajo se están marchitando (parece que se siga secando), qué puedo hacer????. MUCHAS GRSCIAS
Ah tendo dicha planta en un balcon donde da sol toda la mañana.
Citar Comentario
Hola Teresa.
Por los síntomas que describes, posiblemente tu planta tiene muerte descendente. Es un problema que se genera en las raíces producido por un hongo. Cuando la planta se infecta, es muy díficil salvarla. De hecho, lo que se recomienda es botar el árbol y desinfectar el suelo o la maceta donde lo tenías sembrado. Esta enfermedad es muy común en esta planta y es incurable.
Para prevenirla, debes regar frecuentemente, hacer limpieza permanente del follaje seco y abonar.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Quiero plantar un arbolito en un espacio pequeño , vivo en Ecuador en clima cálido 32° más o menos , recomiendeme uno que no atraiga hormigas y plagas y que sea hermoso pues lo quiero sembrar en el patio.
Citar Comentario
Hola Mónica:
Te recomiendo sembrar un arbusto de Mirto. Tienes las condiciones que has descrito.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Tengo alegrías de la casa me gustan mucho pero no he podido mantenerlas se ponen mis tías las hojas se le caen salen retoños pero retorcidos y pequeños y por último se mueren he hecho de todo cambió de lugar riego más riego meno y todo imposible ayudenme no quiero darme por vencida
Citar Comentario
Hola Angela:
Las Alegrías requieren semi sombra,que no les de el sol directo del mediodía. Es muy importante que tenga buena luz. Si esto le falta deja de florecer y crece raquítica, descompensada y con falta de color.
Los riegos deben ser abundantes porque la tierra debe de estar siempre húmeda.
Como son vigorosas agotan los nutrientes muy rápido, por eso hay que abonarlas semanalmente con abono liquido de floración mezclado con el riego.
Me cuentas si solucionas el problema.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, tengo una planta de inscienso que se me ha puesto muy fea. Tiene las ramas amarillentas y casi no tiene hojas. Que puedo ponerle?
Citar Comentario
Hola Cecilia:
¿Dónde tienes ubicada la planta? Esta es una planta que se pone hermosa solo en semi sombra. Si es así, cámbiala de lugar.
Me gustaría que me diera más detalles para ayudarte.
Arlex
Citar Comentario
tengo unas plantas de cayenos u obeliscos y solo me dan hojas y ninguna flor, vivo en clima caliente de aproximadamente 32 grados, y las riego a diario inclusive dos veces por día por el intenso calor. estan colocadas donde les da el sol todo el día. que hago por favor?
Citar Comentario
hola buena tarde. quiero sembrar una planta de obelisco en el panteón para una amiga porque eran sus flores favoritas las de obelisco amarillas pero no se cómo mantenerla viva porque yo no puedo ir seguido al panteón. qué me aconsejas?
Citar Comentario
Hola Jovita:
Consiga tierra artifical, la aplicas en la parte de encima y añades tierra normal sobre ella. Es como si le regaras esa tierra al pie de la planta. La tierra artificial es un granulado que al mojarse se expande (absorbe mucha agua y la va soltando poco a poco). Durabilidad de tres a cuatro meses. Como no tienes tiempo, cada tres meses debes aplicar nuevamente tierra artificial para que continúe la humedad.
Si no es fácil conseguirlo, desbaratas un pañal desechable, le sacas el contenido que parece algodón (es un gel), lo aplicas y encima le echas tierra normal, lo riegas y tiene la misma durabilidad que la tierra artificial.
No obstante, la planta requiere mantenimiento rutinario como poda de hojas, abono, revisión de plagas cada dos meses.
Espero haberte ayudado con tu consulta.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario