
Crédito imágen: Pixabay
Hola amigos, ¿cómo vamos con esas plantas que cuidas y amas tanto?
Hoy les escribiré sobre las plantas epifitas. He notado en muchos lugares donde he ido a prestar mi servicio de jardinería que se cometen muchos errores con estas plantas, motivo por el cual no se desarrollan bien o se mueren.
Contenidos
¿Por qué son plantas epifitas?
Las plantas epifitas son plantas que en su medio natural viven en las ramas de los árboles, no se alimentan de él porque no son parásitas. Las raíces solo las utiliza para asirse del árbol donde esta asentada. Un ejemplo muy claro lo podemos ver en la Tillandsia que crece en los cables de la energía. A las epifitas pertenecen la mayoría de las orquídeas y las bromelias, algunos helechos, aráceas, el musgo y algunos líquenes.
Estás plantas han llegado a este extremo debido a la competencia por el suelo entre otras plantas. Su evolución las ha llevado donde puedan sobrevivir mejor.
¿Entonces sino lo hace con las raíces cómo lo hace?
Ellas en su evolución, han encontrado la forma de almacenar agua a través de la humedad del aire o de la lluvia. Por vía de paredes celulares absorben el nitrógeno que se produce de insectos alojados en sus rosetas como en el caso de las bromelias.
Las plantas epifitas han desarrollado muchas estrategias para la adaptación a diversas condiciones ambientales. Estas plantas abandonaron el medio terrestre para vivir sobre otras plantas, obteniendo de la atmósfera los recursos para su desarrollo. Por esta razón,
Powered by Vcgs-Toolbox
El error más común que he visto es verlas sembradas con tierra mezclada con turba y lo que me dice el cliente es que hace años la tiene y no florea, o no ha sido capaz de cultivarlas porque siempre se le pudren.
Powered by Vcgs-Toolbox
Aquí es donde cometemos el error y se nos mueren.
Algunos cuidados
- Siempre deben estar al aire libre, pegadas a los arboles y sin sol directo.
- Si la tienes en macetas estas deben de tener orificios por todos lados. En los viveros encuentras las adecuadas.
- Si vas a tener epifitas en canastas, plántalas en cascarilla de arroz, trozos de árbol descompuesto, carbón vegetal, perlita y estopa de coco. Otro tipo de sustrato que puedes usar para las epifitas es mitad de arena, un cuarto de tierra vegetal y un cuarto de turbia rubia.
- No riegue demasiado porque las puede pudrir.
- Protéjelas contra el viento, ya que pueden desprenderse.
- Si vive en clima muy frío, debes refugiar tus plantas epífitas donde no la expongas a las heladas.
- Abónalas una vez al mes con un fertilizante natural líquido.
También te puede interesar:
- 5 preguntas que debes hacer antes de comprar una planta.
- Cuidados mínimos con tus plantas para mantener tus plantas sanas y hermosas.
- Cómo cultivar y cuidar una orquídea en casa.
- Cómo cuidar las bromelias (son epífitas)
¿Te ha gustado este artículo?
Hazme un favor, comparte con tus amigos.
101 trucos de jardinería ecológica
Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.
? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)
? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas
? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.
Hola Arlex buenas tardes, me parecen buenas las aclaraciones y consejos que das. Un gran favor tengo una Epiphyllum oxypetalum cuál seria la tierra adecuada y el cuidado de esta hermoda plantita. Gracias de antemano
Citar Comentario
Hola Claudia:
Esta planta pertenece a la familia de los cactus, comúnmente llamada Flor de Hungría o Flor de loto. La tierra especial es la adecuada para cactus o mezcla partes iguales de tierra negra, perlita y vermiculita. esto lo consigues en viveros.
Los cuidados a tener en cuenta son los relacionados en el artículo.
Pon alrededor cáscaras de huevo triturado para evitar que las babosas y los caracoles se la coman.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Muy lindos consejos, gracias
Citar Comentario
Hola Rubén,
Gracias a ti por comentar. Lo importante es que puedas aplicarlos.
Saludos,
Arlex.
Citar Comentario