• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Consejos prácticos / Cómo recuperar una planta con exceso de riego

Cómo recuperar una planta con exceso de riego

11 julio, 2017 Por Arlex Valdés

Durante mis años de trabajo como jardinero, me he dado cuenta que se mueren más plantas por exceso de riego que por falta de él.

Otras veces, ocurre porque si bien las estás regando bien, no has verificado si está drenando correctamente provocando la pudrición de las raíces.

Contenidos

  • 1 ¿Cómo te das cuenta si tiene exceso de riego?
  • 2 ¿Como recuperar una planta con exceso de riego?
    • 2.1 Paso #1 Revísa las raíces.
    • 2.2 Paso #3 Fumíga.
    • 2.3 Paso #4 Siembra nuevamente.
    • 2.4 Paso #5 Riego espaciado.
    • 2.5 Paso #6 Chequea el drenaje.
    • 2.6 ¿Te has gustado este artículo? Comparte con tus amigos.

¿Cómo te das cuenta si tiene exceso de riego?

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Las hojas casi no crecen y si son nuevas son de color café.
  • Las hojas inferiores se tornan amarillas.
  • Los tallos principales se marchitan.
  • La planta no crece y la tierra se torna verdosa.

 

En el siguiente video te explico como verificar el exceso o falta de riego:


También puedes leer: 7 errores que puedes estar cometiendo en el cuidado de tus plantas de interior.


¿Como recuperar una planta con exceso de riego?

Si sigues las siguientes recomendaciones básicas, puedes recuperar esa planta que tanto quieres antes que se muera:

Paso #1 Revísa las raíces.

Sácala de la maceta y revisa las raíces.

Si las raíces tiene color es café, recuperar la planta será más difícil, pero si aún están  blancas todavía están sanas.

En la foto puedes observar una planta que tiene raíces cafés y raíces blancas. Es una planta que está mostrando exceso de riego.

Ten en cuenta que si no encuentras raíces blancas, es porque no hay nada que hacer. Por eso es muy importante el paso #6.

Paso #2 Poda.

Poda las raíces que están de color café en caso que el daño no esté muy avanzado y  solo deja las que estén blancas.

Paso #3 Fumíga.

Rocía las raíces con un fungicida para evitar el desarrollo de los hongos. Utiliza canela en polvo y aplica hormonas de enraizamiento.

Envuelve el cepellón  en papel periódico o papel absorbente del que se utiliza en la cocina y deja tu planta allí por un día.

Paso #4 Siembra nuevamente.

Siembra nuevamente teniendo en cuenta aplicar una capa de grava en el fondo de la maceta para que el drenaje sea perfecto.

La tierra que utilices debe de estar completamente seca, esto ayudara  a sacar el exceso de humedades en el cepellón.

Paso #5 Riego espaciado.

Empieza a regarla a los tres días, pero este riego debe ser escaso con el fin de humedecer poco a poco la tierra seca, pasados diez días ya puedes hacer un riego normal.

También te puede interesar:

  • 3 formas de riego para tus plantas en maceta.
  • ¿Cómo tratar el agua de grifo para usarla en tus plantas?

Paso #6 Chequea el drenaje.

Recuerda revisa periódicamente el drenaje de las macetas para evitar estancamientos

Si hay demasiado riego o hay estancamiento, la planta se ahoga por falta de oxígeno, no pueden absorber los nutrientes las raíces se pudren y la planta muere.

También puedes leer:

  • ¿Conoce cuando tus plantas tienen falta o exceso de nutrientes y cómo tratarlas?

Con estos seis pasos puedes recuperar tus plantas, fácil y rápido.

¿Te has gustado este artículo? Comparte con tus amigos.

¿Quieres cuidar tus plantas ecológicamente?

? Aprenda a usar la naturaleza a tu favor para abonar, regar, limpiar y mantener tus plantas lindas.

? Deja de buscar por la red y aplica trucos probados durante más de 30 años.

 

¡DIME CÓMO!

Publicado en: Consejos prácticos

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Eduardo dice

    24 noviembre, 2018 a las 10:53

    Hola tengo un almendro de aprox. 1.30 y una lluvia de tres días me la dejo mal. se le secaron las hojas y las ramas . pero el tronco aun esta verde, tiene probabilidad de salvarse?
    como dato la planta la saque de semilla, esta en tierra ya dos años que no tubo ningún problema.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      9 enero, 2019 a las 20:23

      Hola, Eduardo:

      Tu planta se puede recuperar, a menos que el sitio donde lo sembraste retenga mucha humedad y esto no permite que progrese.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  2. Eve dice

    1 octubre, 2018 a las 22:45

    Hola, excelente tu información!

    Tengo una violeta africana que me regalo mi mamá, y adoro esa planta, los días pasados tenía una especie de orugas como 2-3mm que se comían las hojas, leí que con humo de cigarro se acababan y me funcionó. Pero hay tallos muy delgados con muchas hojas nuevas, y algunos otros se han podrido, la tenía junto al refrigerador y hace un momento la coloque junto a una ventana que es cálida y sin paso de sol directo. Estoy temerosa de cambiar la tierra y ocasionar que la planta muera, pero también me preocupa que muera sin que haga nada.

    Por favor le suplico me recomiende que hacer.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      2 octubre, 2018 a las 23:10

      Hola Eve:

      Lo que hiciste estuvo bien.

      Esa planta necesita deshijarla para que se desarrolle mejor. Quitaos y trasplantalos. Verás que como mejora.

      Está bien ubicada.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  3. jacqueline dice

    30 agosto, 2018 a las 10:45

    hol TENGO UNA VARA DE SAN JORGE SE ME PUDRIEERON LAS HOJAS Y QUEDARON LAS RAICES EN LA MACETA COMO LA PUEDO SALVAR GRACIAS

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      8 septiembre, 2018 a las 17:31

      Hola Jacqueline:

      Infortunadamente no se puede hacer nada. Bótala, desinfecta la maceta y siembra una nueva. Cuando la riegues solo hazlo cada 30 días para que no te pase otra vez.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  4. Celina dice

    3 abril, 2018 a las 9:53

    Hola tengo una flor del desierto que al trasplantarla noté que tiene unos bulbos blandos pero están blancos todavía como hago para no perder mi planta corte un pedazo del bulbo y está blanco por dentro podré salvarlo todavía ayudaaaa!!! No quiero perderlo ?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      11 abril, 2018 a las 10:45

      Hola, por los síntomas parece exceso de riego.

      Es muy complicado que se salve.

      Cambiála de maceta disminuye el riego y sigue las instrucciones de este artículo.

      Me cuentas si lograste salvarla.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  5. luz dice

    14 marzo, 2018 a las 17:33

    hola mi platita esta muy devil tiene las ramitas dobladas unas secas y otras todavia estan verdes, revise las raices y estan color cafe claro, se puede salvar?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 marzo, 2018 a las 15:40

      Hola Luz:

      Infortunadamente, tu plantita ya se pudrió. Me baso en lo que me estás comentando.

      Consigue otra planta y cuida el riego. Ten en cuenta que todas las plantas tienen un frecuencia de riego específica. Si está en maceta, desinfecta antes de sembrar otra planta allí.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  6. Melina dice

    2 marzo, 2018 a las 10:23

    Hola yo tengo unos tagetes. Y las hojas se secan en la punta y luego toda la hoja. Los brotes se pusieron de color negro y se secaron.
    La riego cada dos dias. Pero no me fijaba si la tierra esta humeda o no. Que puedo hacer ?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      3 marzo, 2018 a las 19:15

      Hola Melina:

      Los sintomas son de exceso de riego.

      Para que puedas salvarlas, sácalas de allí y siembralas en tierra nueva. A partir de allí, riega abundante cada 8 días.

      Me cuentas si se recupera tu planta.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  7. Emilio dice

    31 mayo, 2017 a las 14:42

    Buenas tardes, estoy teniendo problemas con mi violeta de los alpes, la deje al cuidado de un amigo y este la rego demasiado.

    Se le marchitaron todas las flores y se chamuscaron todas las hojas.

    Como la recupero?

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 junio, 2017 a las 14:09

      ¡Hola Emilio!

      Cuando la violeta presenta estos sintomas indica que la raíz ya se pudrió y no se puede recuperar.

      Esta no puede recibir agua en la hojas y solo se puede regar cada 5 días directamente en la tierra, revisando que la tierra quede húmeda pero no encharcada.

      Debes ponerla en un lugar con clima de templado a frío porque en clima caliente no progresa.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  8. wilma dice

    25 agosto, 2016 a las 20:16

    excelente informacion.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      28 agosto, 2016 a las 9:22

      Hola Wilma,

      ¡Mil gracias!

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

Trackbacks

  1. El secreto para el riego ideal de tus plantas | Jardineria Limpia dice:
    27 octubre, 2016 a las 23:33

    […] Cómo recuperar una planta con exceso de riego. […]

    Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

cosas antiecologicas

10 cosas antiecológicas que haces a diario.

cactus, un planta facil de cuidar

El cactus, una planta fácil de cuidar

¿Cómo hacer una huerta casera ecológica en terreno?

cómo cuidar un hibiscus

¿Cómo cuidar un hibiscus?

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU