• Inicio
  • Formación
    • Ebook Trucos de jardinería ecológica
    • Ebook Cómo cuidar y cultivar la duranta
  • Tienda online
  • Ebook gratuito
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Jardineria Limpia

Jardinería ecológica para no jardineros

Usted está aquí: Inicio / Consejos prácticos / El secreto para el riego ideal de tus plantas

El secreto para el riego ideal de tus plantas

27 octubre, 2016 Por Arlex Valdés

¿Sabes cual es el riego ideal? A lo largo de mi recorrido como jardinero me he dado cuenta que se mueren mas plantas por exceso de riego que por falta del mismo.

Este es un problema frecuente entre quienes tienen plantas en casa.

He visto a muchas personas regando las plantas, algunas lo hacen bien pero la mayoría no riega sino que salpica la planta. Lo más curioso es que quedan convencidas que las han dejado bien hidratadas.

La gente ignora que un buen riego es cuando el agua penetra como mínimo hasta apoximadamente 15 centímetros de profundidad.

Contenidos

  • 1 Secretos para un riego ideal
    • 1.1 Hora para el riego de ideal de tus plantas.
    • 1.2 Cantidad de riego ideal.
      • 1.2.1 a. Riego de plantas en maceta
      • 1.2.2 b. Riego de plantas sembradas en el suelo
    • 1.3 Utensilios para riego
  • 2 Conclusión
    • 2.1 ¿Te ha gustado el artículo? Compartelo con tus amigos.

Secretos para un riego ideal

el-secreto-del-riego-ideal

Hora para el riego de ideal de tus plantas.

En las horas del atardecer es el punto ideal porque el sol no esta actuando sobre ellas, la evaporación es mínima y les queda toda la noche para permanecer frescas.

Si riegas en la mañana como suele hacer la mayoría, el agua se consumirá más rápido. - Tuitealo          

Ahora, ten en cuenta las estaciones de tu país. En sitios con altas o bajas temperaturas se aumenta, disminuye o detiene el riego.

Cantidad de riego ideal.

Aquí se encuentra el mayor mal que mata las plantas.

En este punto es donde la mayoría erra al excederse con el riego.

Debes tener en cuenta que es muy diferente regar una planta en maceta a otra que esta sembrada directamente en el suelo. .

a. Riego de plantas en maceta

Una planta en maceta la debes regar hasta que el agua salga por el drenaje de la maceta. De esta manera te aseguras que la tierra quedó completamente húmeda.

Revisa constantemente los drenajes porque en ocasiones se tapan ocasionando pudrición de las raíces de tu planta.

b. Riego de plantas sembradas en el suelo

Aplica riego de forma pareja para que la tierra lo vaya absorbiendo. Al comienzo notarás que la absorción es rápida.

Cuando notes que se hace lenta, corta el riego porque esta es una señal que el terreno esta bien hidratado.

Si continúas, se generará inundación a su alrededor molestando tu planta.

 

101 trucos de jardinería ecológica

Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.

? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)

? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas

? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.

 

¡LO QUIERO!

 

Utensilios para riego

Según el tipo de jardín, puedes utilizar lo siguiente:

  • Mangueras: Controla la presión del agua para evitar daño en flores o raíces.
  • Regaderas: El agua se esparce de manera uniforme. Es ideal para plantas en maceta.
  • Botellas de riego por goteo: Permite que tu planta se encuentre hidrata de manera constante. Apto para olvidadizos.
  • Aspersores: Se utiliza mucho para regar cesped. Este dispositivo gasta más agua que los anteriores.

Si me preguntas, prefiero las tres primeras.


También te puede interesar:

  • Cómo recuperar una planta con exceso de riego.
  • 3 formas de riego para plantas en maceta.
  • Cómo tratar el agua de grifo para utilizarla en tus plantas.

Conclusión

El riego es muy importante para la salud de tus plantas. Hacerlo bien hace la diferencia. - Tuitealo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Cada planta tiene sus particularidades, algunas no toleran el riego continuo (cactus) y otras requieren mucho.

Si quieres tener una planta en casa es tu deber conocer todos los detalles para su cuidado. ¡No supongas!

Recuerda:

«No solo de agua viven sus plantas, abone, pode y fumigue» - Tuitealo          

 

¿Te ha gustado el artículo? Compartelo con tus amigos.

Créditos imágen: pixabay.com

Publicado en: Consejos prácticos

Acerca de Arlex Valdés

Jardinero profesional con más de 30 años de experiencia. Ayudo a personas que deseen aprender el arte de la jardinería ecológica mediante trucos, buenas prácticas y sugerencias para hacerlo fácil y rápido.

Comentarios

  1. Alberto D dice

    21 agosto, 2018 a las 13:28

    Alex,

    Hola, primer gracias por compartir la información. Segundo, tengo unas suculentas en maceta en donde cada que la tierra esta completamente seca las riego hasta que el agua salga por los orificios de drenaje.

    El problema que tengo es con unas suculentas que propague. Como están muy pequeñas al regarlas flotan, se caen o quedan cubiertas con la tierra que mueve el agua.

    He intentado con regadera pero aun regandola de baja altura las gotas caen muy fuerte y hacen que se acueste la suculenta; he intentado lentamente con un vaso pero con la poca corriente que se genera las suculentas al estar pequeñas quedan cubiertas de tierra.

    Al final del riego necesito estarlas destapando, parando, acomodando, etc. Algún tip que me recomiendes?

    Gracias,

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      8 septiembre, 2018 a las 17:09

      Hola Alberto:

      Aplica 2 o 3 centímetros de arena gruesa y también aplique grava delgada que se usa para jardinería alrededor de la suculenta. Así puedes regar tranquilamente porque la suculenta no va a flotar.

      Saludos,

      Citar Comentario

  2. Sofi Em paisajista dice

    30 mayo, 2017 a las 22:07

    Muy bueno y didáctico para mis clientes!
    (Y para mí también!) la experiencia se trasforma en la mejor enseñanza.

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      17 junio, 2017 a las 13:37

      ¡Hola Sofi!

      Me alegra mucho que te sea de ayuda para ti y tus clientes!

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  3. Fede dice

    19 diciembre, 2016 a las 7:39

    Hola Alex! No conocía tu blog ni los trucos pero sin duda los pienso aplicar, soy nuevo en esto de la jardinería y poco a poco me voy «empapando» nunca mejor dicho jeje

    Me quedo por aquí, muchas gracias por el post

    Un saludo

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      27 diciembre, 2016 a las 15:41

      Hola Fede:

      ¡Bienvenido! Me alegra mucho que te guste el blog y apliques lo aprendido.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

  4. Dio Mar dice

    29 octubre, 2016 a las 22:21

    Interesante los consejos, ya algunos los tenemos aplicados.
    Nosotros sumerjimos la `planta cubriendola de agua cuando esta pasando una gran ffalta de riego, la dejamos cuando deja de hacer burbujas la sacamos dejamos escurrir, no se si es aplicable a todo tipo de plantas.-

    Citar Comentario

    • Arlex Valdés dice

      31 octubre, 2016 a las 7:45

      Hola Dio Mar:

      ¡Que bueno que usen los trucos!

      La técnica que mencionas se llama «por inmersión», la menciono en el artículo «Tres formas de riego para plantas en maceta»

      Este tipo de riego es muy utilizado en helechos, orquídeas, begonias, azaleas porque el sustrato en el que se desarrollan es de difícil humectación.

      ¡Gracias por comentar!

      Nos leemos.

      Saludos,

      Arlex

      Citar Comentario

      • Rosana dice

        21 agosto, 2018 a las 11:26

        Buenas tardes. Tengo una planta de limón que su follaje esta repleto de una capa fina de color negro. Supongo que puede ser hongo. De qué forma podría curarlo ?

        Citar Comentario

        • Arlex Valdés dice

          8 septiembre, 2018 a las 17:06

          Hola Rosana:

          El sintoma de tu planta es hongo fumagina y se combate así:

          A un litro de agua agregale una cucharada de alcohol, una de canela y una de vinagre. Mezcla bien estos ingredientes y aplica fumigado cada 4 días hasta que desaparezca la plaga.

          Saludos,

          Arlex

          Citar Comentario

Sígueme en:

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Formación

Jardinería Limpia
COMPRAR
Jardinería Limpia
COMPRAR

También te puede interesar

como cultivar y cuidar una orquídea en casa

¿Cómo cultivar y cuidar una orquídea en casa?

10 plantas que pueden matarte

12 plantas que no sabías que pueden matarte.

crisantemo

¿Cómo tener un crisantemo en casa?

aniversario jardinería limpia

Primer aniversario Jardinería Limpia

Copyright © 2023 www.jardinerialimpia.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres residente europeo? Ver Política de privacidad, Política de cookies y aviso legal para EU