A esta planta la he llamado «la de los mil nombres«, como jardinero la he encontrado en casi todos los lugares donde he ido a realizar mantenimientos de jardines.
Tiene diversos nombres según la región, como por ejemplo: clavel, obelisco San Joaquín, amapola, peregrina, papo , cinesia cucarda, sangre de cristo, astromelio, resucitado, Islas Hawai, cayeno, rosachina, mar pacifico, flor de jamaica, carloti, rosella, rosa china, chilina, fonche, entre otros.
Es una planta tropical originaria del sureste de Asia, de flores grandes y exóticas, con gran variedad de colores. Se ha vuelto muy popular en los jardines y es ideal para trabajos paisajísticos. Se da muy bien en climas calientes y secos donde permanece florecida todo el año sin mayores atenciones, mientras que en climas continentales florece en verano. Hasta el momento, se conocen 150 especies.
pertenece a la familia de las malváceas de follaje perenne y es un árbol pequeño. Esta planta ha sido objeto de muchos experimentos para mejorar el tamaño y color de sus flores, ya que la planta en estado natural sus flores son pequeñas y las flores no son tan exóticas, por lo que cada año están saliendo flores de colores y matices diferentes de belleza espectacular.
Contenidos
Usos
El hibiscus es cultivado como planta ornamental, medicinal (para tratamiento de enfermedades cardiovasculares, enfermedades de vías respiratorias y venéreas) y alimenticia en forma de te de yerbas.
Plagas
Si tienes una planta de hibiscus en tu casa, debes protegerla contra plagas como chinches, mosca blanca y la palomilla, elaborando un insecticida con ajo, alcohol, jabón de lavar y cebolla de bulbo.
Cuidados
- Ubiquela en sitios donde reciba sol directo. Esta planta es tropical, por lo tanto, no resistirá temperaturas inferiores a 32 grados.
- Asegúrate que la maceta donde la plantas tiene suficiente drenaje. Si la tienes en tierra no hay problema.
- Riega con frecuencia en verano. Disminuya la frecuencia en invierno porque puede matarla. En este último caso, el truco es tocar la tierra para percibir si está seca o necesita agua.
- Pode cuando tenga mucho follaje para favorecer el surgimiento de nuevas flores.
- Fertiliza cada mes.
101 trucos de jardinería ecológica
Conoce como cuidar tus plantas sin que seas un jardinero o tengas que contratar uno.
? Trucos fáciles para aplicar de inmediato (y que nadie te ha contado)
? Ingredientes a tu alcance donde menos te imaginas
? Ahorra dinero, recicla y cuida el planeta.
Propagación
El hibiscus es de fácil propagación mediante esquejes o semillas. Sigue el procedimiento:
- Corte los esquejes que requerirá desde la base del tallo a un ángulo de 45 grados.
- Quite todas las hojas que tenga el esqueje, exceptuando las superiores.
- Moje el extremo donde está el corte del esqueje con fertilizante líquido orgánico.
- Prepare una maceta con una mezcla de dos partes de tierra para maceta, una parte de arena de río y una parte de turba de musgo. Recuerda verificar que tenga buen drenado. Prefiere agujeros laterales.
- Riega la tierra asegurando que quede bien húmeda.
- Haz un hoyo en la tierra con el dedo para sembrar el esqueje a 4 centímentros de la base del corte.
- Pon la maceta donde reciba semisombra hasta que haya prendido.
- Trasplante a otra maceta o al suelo pasadas 7 a 8 semanas.
- Para propagar por semilla es más fácil, solo haz una pequeña incisión a la misma, moje con fertilizante líquido, preparé la maceta igual que para el esqueje y siembre. También debes poner la maceta en semisombra para que la semilla brote.
Ya has leído como cuidar y propagar una planta de hibiscus. Si tienes preguntas adicionales, no dudes en dejarlas en los comentarios.
Ahora te pido un favor especial, comparte en tus redes sociales y ayúdame a incrementar la comunidad de jardiner@s y amantes de la naturaleza
También te puede interesar:
Buen día, tengo un San Joaquín y de unos dás hacia acá está presentando una especie de verrugas en las hojas, por favor me indican como se puede tratar. mil gracias
Citar Comentario
¡Hola Guillermo!
Para esa clase de enfermedad no se ha encontrado con qué combatirla, pero he notado que las plantas que han sido afectadas y sus hojas se caen, vuelven y retoñan sin la plaga.
Saludos,
Arlex.
Citar Comentario
Buen día. Tengo problema con mis cayenos. Están florecidos, pero sus hojas verdes se están poniendo amarillas. Estamos en verano, se ruega todos los días, su abonamiento se hace cada 15 días. Que debo hacer? Gracias!!
Citar Comentario
¡Hola!
Existe la posibilidad de que hayan gotitas de agua en las hojas y como estaba haciendo tanto verano se queman. Al regar revisa que no queden excesos en las hojas.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola buen día! Antier compre un hibiscus amarillo, con 2 flores, lo plante en una maceta y lo regue y puse fertilizante, se que sus flores por la noche se cierran y eso paso; pero ayer sus flores ya no quisieron abrir en todo el dia y por la noche se le cayó una, no se que hacer, no quiero que se muera, que puedo hacer para que este bien?
Citar Comentario
¡Hola!
Eso sucede muy a menudo cuando la planta está con flores y se cambia de lugar. La mayoría botan toda la floración.
Tranquilo, eso es normal, solo espera que se adapte.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola a todos.
Les tengo noticias buenas, si bien es cierto, el marpacífico o hibisco es tropical, ahora es más resistente al clim.
Resido en una zona montañosa en Honduras con temperaturas que descienden hasta los 7 grados en diciembre y mis hibiscos se mantienen intactos. Hay algunos que aun están llenos de flores .
Me encanta esta planta.
Mil gracias por ayudarnos a cuidar de ellas Arlex.
Citar Comentario
Hola Gaby:
Estamos ante un caso de adaptación de la planta a climas extremos, sin embargo, esté vigilante con ella, porque como bien dices es una planta tropical.
¡Felicitaciones!
Nos alegra mucho que nuestros consejos te hayan sido útiles.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Tengo un hibiscus hace un solo mes y un monton de dudas sobre sus cuidados, dudas que ya son menos al haber encontrado esta pagina tan completa y formativa.
Me ha encantado.
Tambien tengo una pregunta. ¿ Cuando en el exterior la temperatura durante el dia baja de 32 grados centigrados la debo pasar al interior?.
Citar Comentario
Hola Mary:
Solo la guardas en el interior cuando la temperatura baje de 15 grados.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, Felicidades por su blog, me he leído todas las preguntas y sus respuestas, acabo de obtener un esqueje de esta planta llamada acá en Panamá «Papo», es de flor morada hermosa, me dijeron que colocara el esqueje por unos días en agua y en semi-sombra para que brotara raíz, no sé si es lo correcto, me podrías orientar. No me gustaría que muriera por no hacerlo bien, el clima acá actualmente es tropical húmedo.
Saludos.
Citar Comentario
Hola, Oscar:
El esqueje se pone a prender en la sombra. Cuando tenga raíces, siémbralo.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Tengoun hibiscus en maceta y en semisombra y florece muy bien , ahora he comprado otro que está en tierra y el sol , le he puesto tierra buena y abono , solo espero que crezca porque tiene muchos capullos , como en Valencia hace mucho calor los riego a diario porque se seca la tierra y los dejo húmedos .
Citar Comentario
Hola Blanca:
Así como los estás cuidando, vas bien.
¡Felicitaciones!
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola acabo de comprar una de estas planta yo vivo en Chicago donde el clima en invierno es extremadamente frío hasta -32 F .ESTOY CONFUNDIDA y no se donde plantar mi planta si afuera en la tierra o en una maceta donde pueda moverla en el invierno al interior de mi hogar????
CONFUNDIDA 🙁
Citar Comentario
Hola Irma:
Plánta tu hibiscus en una maceta con buen sustrato y mantenla dentro de tu casa. Ciuda que la temperatura interna de 18 a 35 grados máximo para que progrese.
Cuando pase el invierno, puedes ponerla fuera de tu casa en la maceta.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola soy de Chile y tengo un hibiscus en maceta que se esta muriendo,,, tiene la tierra muy mojada,, que hago,,, lo transplanto y pongo tierra nueva?
Citar Comentario
Hola, Maria:
Efectivamente debes cambiar la tierra de tu hibiscus antes de que se muera por exceso de riego.
La maceta desinfectala con agua de canela para prevenir posible plaga de hongos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Arlex!!
Estuve leyendo toda la información sobre los Hibiscus y no veas la gran ayuda que me dio tu blog.
Yo tengo 4 Hibiscus de diferentes colores
a uno de ellos ayer lo vi que tenia hormigas y en alguna de sus hojas
unos bultitos negros apiñados unos con otros y al hormigas al rededor de estos puntos.
puede que sea la cochinilla que tu mencionas.
muchas gracia por tus consejos Arlex
un saludo
Celia
Citar Comentario
Hola Celia.
Efectivamente, la plaga que tiene tu hibiscus es la cochinilla. Las hormigas y ellas se ayudan mutuamente, la que la cochinilla suelta una especie liquido dulce de la cual se alimentan las hormigas.
La forma de combatirlas es haciendo una mezcla al 50% de agua y vinagre de cualquier clase. Agregale una cucharadita de alcohol y fumige la planta cada 3 días, si tu planta está muy llena. De lo contrario cada 10 días hasta que acabes con la plaga.
Aplique también en el suelo alrededor de la planta, ya que estos bichos son recogidos por las hormigas y llevados nuevamente a las hojas.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola ! Mi planta de Jamaica está en el
Jardín de mi casa donde le da sol directo la mayor parte del día (6am a 1 pm) pero no crece más se quedó en 40 cm, no se ve feliz empieza a perder sus hojas, y estaba a punto de sacar dos bellas flores y murieron dentro antes de florecer
Que podría estar sucediendo ?
Citar Comentario
¡Hola Asía!
Los sintomas de tu planta de Jamaica son de falta o exceso de riego. En el siguiente vídeo puedes reconocer cuál de las dos es:
Falta o exceso de riego
Por regla general, el hibiscus se riega tres veces a la semana de manera abundante pero evitando encharcar la planta. Si descubres que es exceso de riego, disminuye la frecuencia a dos por semana verificando la tierra hasta que ya esté en condiciones de recibir la frecuencia normal.
Luego que se normalice, aplica un abono orgánico.
Me cuentas si mejora tu planta.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Arlex valdes kisiera felicitarlo xq nunca habia visto a alguien q contestara todas las preguntas muchos ponen sus videos y nunca responden?
De verdad lo felicito x tomarse el tiempo para contestar. Siga asi?
Citar Comentario
¡Hola Silvia!
Gracias a ti por visitar el blog. Me gusta responder las preguntas porque esa es la filosofía del blog: enseñar a personas que quieran aprender jardinería.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola, tengo 3 hibiscus y todo el verano estuvieron hermosos pero vivo en texas y en diciembre pasado hizo mucho frio al punto de congelacion y se secaron xq no los cubri? me gustaria saber si volveran a revivir o tengo q sacarlos y comprar nuevos.
Agradeceria su ayuda.
Citar Comentario
Hola Silvia:
Tu caso refleja la importancia de cubrirlos en invierno.
Ya no hay nada que hacer. Lo mejor es que compres unos nuevos.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
podrias por favor profundizar respecto a las plagas y al pesticida que propones, como usarlo y cada cuanto para no lastimar a la planta.
te lo agradezco.
Citar Comentario
Hola Diego:
Para profundizar tendría que hacer un artículo nuevo. Lo tomaré como sugerencia.
Las que menciono en el artículo son las que conmúnmente atacan al hibiscus.
Preparación del pesticida:
Se licua un diente de ajo y media cebolla en un litro de agua. Esta mezcla se saca y se cuela.
A esa mezcla se le aplica una cucharada de alcohol y chorrito de jabón de lavar loza. Luego debes rebajar con dos litros de agua.
Aplica cada 4 o 5 días. Ideal es usarla para prevenir que se aposenten las plagas. Pero igual la puedes usar, si tu planta ya las tiene.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Buenas tardes
Voy a hacer un cerco con hibiscus, a que distancia me recomiendas sembarlos para que se pongan muy frondosos
Gracias
Citar Comentario
Hola Santiago:
Lo ideal es ponerlos a 50 centímetros.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola. Mecregalaron un Hibisco doble de flor amarilla en maceta. Pequeño. tenía muchos pimpollos sin abrir. Lo trasplante a maceta muy grande con parte dectierra fertilizada y tierra comun. Pero veo qilue las hojas amarillean y luego se desprenden. Lis pimpollos no abrieeron. esta como triste. Las hojas no terminan de estar bien siempre hacia abajo….Cualquier ayuda mlsera muy bienvenida.
Citar Comentario
Hola Paula:
De acuerdo con los síntomas, evidencia exceso de riego. Cuida que le de sol directo.
Cuando planta tiene la flor en pimpollo no se debe trasplantar porque se le caen todos un abrir.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
agradezco la respuesta que me han dado, me sirve de mucho
Citar Comentario
¡Que bueno! Esa es la idea.
Citar Comentario
me ha sido de mucha utilidad el comentaruio sobre el papo. Gracias
Citar Comentario
Para servirle.
¡Gracias a ti!
Citar Comentario
HOla yo tengo un obelisco amarillo precioso desde hace 8 años. siempre estuvo bien pero hace unas semanas le salieron unos gusanos grandes peludos verdes. Yo creia que el obelisco no daba gusanos estoy intrigada. como los podre eliminar??
Citar Comentario
Hola Nena:
A esta planta le da de vez en cuando. Esos gusanos no son plaga, pues son larvas de mariposa.
Retíralos con guantes.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola que buena informacion.gracias por ella.quiero saber como se hace con un hibiscu(clavel)en un lugar que es caliente y tambiwn frio (frizado)la palnta la tengo en plena tierra ahora.pero quero transplantarla en wl invierno oara que no se me muera.,como se hace eso? Cuales som los pasos a segie? Gracias.
Citar Comentario
Hola Lucio:
Para hacerlo, entierra la pala a unos 20 centímetros de profundidad alrededor de la planta y a 10 centímetros del tallo. Levanta con la pala para que salga con tierra y la pasas a la maceta en la que va a permanecer bajo techo.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola!
Me gustaría saber como se prepara el insecticida casero del que hablas, que proporciones de ajo, cebolla, jabón u agua.
Hace un par de semanas nos regalaron uno de estos árboles y empezamps a verlo más débil, lo revisamos bien y al parecer tiene pulgas. Son unos insectos muy pequeños blanquitos. Crees que con ese insecticida podamos recuperarlo o necesitamos hacer algo más?
Muchas gracias
Citar Comentario
Hola Julieth:
Este insecticida se prepara así:
Licua un diente de ajo con media cebolla de bulbo, la filtras y le agregas dos litros de agua con un poquito de jabón de lavar loza.
Fumiga tu planta con esta preparación. Si ves que no mejora, entonces tendrás que aplicar un plaguicida para salvar tu planta. Espero que no tengas que hacerlo.
Arlex Valdés
Citar Comentario
Muchas gracias.
Citar Comentario
Para servirle.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola buen día.. muy bueno tu Blog…una pregunta..Tenemos en nuestra casa un jardin pequeño.. vivo en colombia y en mi cìudad el clima es mas bien templado..llueve bastante y solo tenemos 2 o 3 meses de calor franco.. nuestro Resucitado (hibisco) es muy lindo y en un principio daba flores grandes de varios colores amarillas dobles.. naranja y vinotinto o rojo oscuro.. como estaba ran grande y florecido mi esposo lo podó.. ahora esta nuevamente frondoso y lindo pero no quiere florecer.. que podemos hacer?? Gracias por tus consejos y un abrazo.
Citar Comentario
¡Hola María!
Debes tener paciencia porque la planta necesita recuperarse de la poda que le hicieron. Aplica de todas formas un buen abono para que le ayude con el proceso de florecimiento.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Porque se caen las flores después de brotar en botón y se caen, no llegan a abrirse y todo el tiempo tengo full botones y nunca flores.
Gracias
Citar Comentario
¡Hola Roque!
Esto sucede cuando a la tierra donde tienes sembrado tus hibiscus le falta fósforo. Si le aplicas abono orgánico se demora más. Busca en una tienda de jardinería un abono que contenga buen fósforo y aplícalo a la tierra de tus plantas.
Me cuentas si avanzaron.
Saludos,
Arlex.
Citar Comentario
Hola buenas tardes un placer saludar! Hace 5 meses empecé a tratar de hacer un pequeño jardín, tengo algunos cayenos, yo vivo en el puerto de Veracruz, he notado que hace un par de semanas algunos botones de los mismos no llegan abrir se amarillentan y caen, no pasaba esto, ¿tendrá que ver el exceso de sol y que el calor por lo mismo es demasiado? La persona que me los vendió me dijo que en esta temporada debo regarlo s diario para que estén bien hidratados, están sembrados en el patio y cuando los sembré les puse abono vegetal y humus de lombriz, mezclados con tierra negra. Por favor ¿que puedo hacer para mejorar esta situación? no tienen plagas he tratado de ser cuidadosa con ellos y les pongo plaguicida cada mes para prevenir, como me lo indicaron cuando los compré, me fascinan sus flores y quisiera solucionar el problema. Gracias.
Citar Comentario
¡Hola Nancy!
El problema de tus cayenos son la falta de hidratación. En temporada de calor se deben regar tres veces al día: mañana (12m), tarde (5pm) y noche (8pm).
Todo lo que estás haciendo para cuidarla está muy bien. ¡Felicitaciones!
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
tengo una cucarda que tiene en varias ramitas como racimo de huevecillos cubiertos por una capa parece de seda, los saco pero aparecen mas y no descubro que bicho es la que los deja.
Tengo una planta de frijol que en la hojas le aparecen una especie de manchas que parecen de una capa fina de cera, quite las hojas que tenían pero a las hojas sanas también les han aparecido , que me sugiere que haga.
gracias por su ayuda de antemano.
Citar Comentario
Hola José:
De acuerdo con la descripción parecen ser cochinillas. Licua una cebolla cabezona y un diente de ajo en litro de agua. Filtra, aplica un poquito de jabón liquido de lavar platos y media cucharada de alcohol. Fumiga semanalmente hasta que desaparezca la planta. Debes hacerlo en horas de la mañana o al atardecer cuando no haya sol fuerte.
En cuánto al frijol, parece ser un hongo. Fumiga con canela y vigila el riego que no estés dejando muy húmedo el sustrato. El exceso de riego produce hongo.
Aplica estos remedios y me cuentas que tal te fue.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Amo los tulipanes estoy teatando de tener de varios colores hoy tengo risa rojo y anaranjado
Citar Comentario
Hola Silvia:
¡Felicitaciones!
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Me encanta el tulipan, aquí en Merida Yucatan México crese de maravilla
Citar Comentario
Hola Aldo:
¡Bienvenido!
Los tulipanes son hermosos. ¿Los cultivas?
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
HOLA. APRENDÍ CON TU PUBLICACIÓN. GRACIAS. DISCUTO CON MIS VECINAS CUANDO DEBEMOS PODAR LOS HIBISCOS, EN LOS MESES FRÍOS?: EN LOS MESES TIBIOS (PRIMAVERA)? EL MIO TIENE FLORES PRÁCTICAMENTE TODO EL AÑO. GRACIAS POR TU TIEMPO.
Citar Comentario
Hola Daniela:
¡Que bueno que estés aprendiendo!
La poda debe hacerse en los meses tibios porque en los meses calurosos hay mucho marchitamiento. En invierno nunca se debe podar porque la planta está en receso.
saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola tengo un hibisco y es de flor corinta y grande pero ahora hecha si flor muy pequeña a que se debe eso y que puedo hacer para que su flor vuelva hacer grande
Citar Comentario
Hola Vasnh:
Revisa si la tienes ubicada en una parte muy sombría porque afecta el crecimiento de la flor.
Si está en sol directo, entonces le están faltando nutrientes. Abónala con compost o humus de lombriz. Te lo enseño a fabricar con el ebook gratuito exclusivo para suscriptores ¿ya estás suscrita?
También aplica riego dos veces en la semana.
Me cuentas como te va con las recomendaciones.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola Alex! tengo en mi patio trasero unas cuantas plantas de estas, aqui en Venezuela, en el zulia especificacmente se le conoce como Jamaica. Un compañero de trabajo me envio unas semillas y yo las sembre directamente en el suelo y nacieron todas y estan hermosas grandes verdes muy verdes y con el tallo color vino tinto, pero ya estan muy altas, las ramas mas altas miden casi 2 metros de altura, y tienen muchas flores y al parecer el peso de las semillas esta haciendo que sus ramas de caigan. Mi pregunta es: es buena epoca para podarlas? Cuanto mas o menos deberias podarlas? Y de antemano gracias por tus consejos, me ha encantado esta planta y pienso sembrar mas para cubrir una parte de mi patio.
saludos
Citar Comentario
Hola Dinora:
¡Bienvenida!
Si quieres que permanezcan más bajitas debes hacer una poda drástica dejándolas sin follaje a la atura que tu deseas. Esto se hace en luna menguante. En estos momentos estamos en luna llena.
Podálas al tercer día de luna menguante.
La frecuencia de poda es cada 5 meses para evitar que la planta crezca demasiado. Porque este arbusto a libre crecimiento puede alcanzar 7 metros.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Gracias por tus recomendacion. Asi lo voy a hacer. Luego te pasare fotos.
Citar Comentario
¡Gracias a ti!
Citar Comentario
Hola! Soy Aracely y me gustaría saber como hacer para usarlas para hacer agua de jamaica es de las flores que caen y las dejo secar mas al sol, o como?
Citar Comentario
¡Hola Aracely!
Ese tema no es mi especialidad. Investiga en una web de preparados medicinales.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
buenas a todos…. para mi es un placer y soy nueva en esto de la jardinería me gustan mucho las flores …. antes no me había entusiasmado esto pero ahora tengo un pequeño jardín y quiero intentarlo a ver que tal me va con el conocimiento que tienen… en estos momentos tengo tres plantitas de esta… acá en Panama se le conoce como papo… y tengo un papo amarillo y uno que le dicen papo cebra… también tengo otro de hojas verdes con blanco pero a este no le ha ido muy bn pues le cayó pulgones y tuve que cortarlo mucho aun no se si mejorará… ambas están pequeñas y las tengo en macetas… mi deseo es de cada una de mis plantitas den muuuuchas flores y atraigan a algunos polinizadores… se que aun falta mucho pero estoy muy ansiosa…
mi pregunta sería… es mejor tranplantarla a la misma tierra… el papo amarillo que tengo dio una flor aun esta pequeño pero sólo duró un día y al siguiente se le cayó la flor es normal…
y como hacer para que mis plantas en general estén hermosas … también alejando a los insectos que las perjudican..
leí en su artículo de un insecticida… mezcla de ajo, cebolla, alcohol etc… como se hace y cada cuanto tiempo se le da a las plantas…
gracias… son muchas preguntas y tengo otras… que Dios los guarde…
Citar Comentario
Hola Mónica:
¡Bienvenida! Te felicito por entrar al maravilloso mundo de la jardinería.
Te respondo cada pregunta:
1. ¿Es mejor transplantarla en la misma tierra?
Por lo genera, los hibiscus se siembran directamente en el suelo, ya que es un arbusto y allí se desarrolla mejor. En macetas, el desarrollo es más lento y la floración es más pobre.
Si tienes la posibilidad de sembrarlo directamente en tierra, tu planta lo agradecerá.
2. ¿Es normal que la flor dure un día?
Por lo general, el hibiscus da cantidad de brotes y es por eso que las flores solo duran un día. Al caer una, inmediatamente es reemplazada por otra y así sucesivamente.
3. ¿Cómo hacer que las plantas estén hermosas?
Además de los cuidados que se recomiendan en este artículo, puedes consultar el siguiente artículo:
Cuidados mínimos para mantener tus plantas sanas y hermosas.
4. ¿Cómo se hace el insecticida de ajo, cebolla y alcohol?
En un litro de agua licua un diente de ajo y media cebolla de bulbo. Procede a colar el preparado y déjalo fermentar por 24 horas (no refriguere). Luego aplícale una cucharada de alcohol. Te quedará listo el insecticidad para aplicarlo a las plantas cada 8 días. Este preparado lo puedes usar en cualquier planta.
Combate pulgones, palomillas, ácaros y piojo blanco.
Cuéntame como te va con los consejos. Es muy importante para mí.
En cuánto a la cantidad de preguntas, no te preocupes. Me sirven para que más personas se enteren y aprendan.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola buenas noches he comprado una de estas plantas y quisiera saber si se pueden tener en macetas en terraza.muchas gracias
Citar Comentario
Hola Carolina:
¡Bienvenida!
Efectivamente puedes tenerla en macetas. Lo importante es que le de sol donde la ubiques.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Yo tengo una en maceta en mi terraza le da sol desde la mañana hasta las 12 medio día… Pero miro que el sol la marchita y reseca la tierra bastante. Casi debo regarle a diario. Ya para la tarde que no le da el sol directo se recupera. Por ello… tengo mis dudas si realmente sea de sol directo ? Soy de Panamá, Chiriquí
Citar Comentario
Hola Briceda:
El hibiscus es una planta de sol directo, lo que sucede con tu planta es que está sembrada en un sustrato que drena rápido. La planta necesita un sustrato que retenga la humedad.
Prepara cuatro partes de tierra negra, una parte de arena gruesa y una parte de turba. La turba puede ser cascarilla de arroz o hojas secas o madera descompuesta (sin químicos). En esta mezcla siembra tu planta y verás como mejora.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola yo recién compre una hermosa planta , de repente todas sus hojas se ponen amarrillas y se caen, están saliendo nuevas hojas pero continúan cayendose
Citar Comentario
Hola Mary,
Hay varias cosas que pueden estar pasando:
1. No está ubicada en el lugar correcto, es decir, a pleno sol.
2. No se ha adaptado al nuevo sitio donde la tienes ubicada. Debes darle tiempo.
3. Tiene exceso o falta de riego.
De acuerdo con lo anterior, revisa y me cuentas si ya se solucionó el problema.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Hola que tal antes q nada feliz año
Tengo un obelisco el cual mi papá trajo y plantó hace 16 años y no hemos tenido problema con levantamiento de piso ni banqueta pero ahora una vecina insiste en q si le esta causando daño en una parte d su casa,lo q deseo saber es si la raiz de este árbol puede causar dicho daño o es solo x molestar el obelisco mide casi 4 mts d altura su tronco es de 35 cm d diámetro y lo podo cuando las ramas empiezan a salir a la calle
de antemano gracias
Citar Comentario
Hola, Luis enrique:
Tu obelisco no le esta causando ningún daño a la casa de tu vecina. Este árbol tiene una raíz vertical que es la principal, las demás raíces que se forman son fibrosas y no causan
ningún daño en las construcciones. Este árbol es especial para plantarlo en banquetas angostas. Técnicamente se planta a 3 metros de la construcciones, pero no porque sus raíces causen daño,si no para que su copa se extienda bien.
Espero te sirva mi orientación.
Saludos,
Arlex Valdés
Citar Comentario
Hola.
Hace mucho compramos una planta de este tipo, nos dijeron que se llamaba basilisco, de doble corona. La dejamos en maceta para que se fortaleciera y luego cambiarla al suelo, así pasó mucho tiempo sin mayores problemas. Hasta que después observé que las hojitas se doblaban y perdían firmeza, creí podía ser mucho sol o viento y alterné donde colocar la maceta, pero después se volvió a presentar ese problema, al tener oportunidad de revisar la tierra encontré muchas lombrices y las removí, opté por cambiar la maceta pero de la plantita sólo se veía el tallo, es decir asimple vista las lombrices se han comido la raíz por exceso de agua. Conservo la plantita esperando que tenga algún remedio. ¿Lo tiene, o desecho la plantita y me hago de otra?, ¿conviene ese procedimiento de tenerla en maceta hasta que se fortalezca?.
Citar Comentario
Hola Lulú:
He leído tu caso detenidamente y te aconsejo lo siguiente:
1. Si la planta no tiene raíz es mejor desecharla junto con la tierra utilizada. Mejor te haces a otra.
2. Esta bien el procedimiento pero si consigues una nueva, es mejor que la siembres directamente en el suelo para que ella fortalezca sus defensas contra la lombrices. Evitar el riego abundante porque como bien dices, eso favorece la proliferación de lombrices y deja a la planta sin como defenderse porque debilita sus raíces.
Espero haberte ayudado con tus preguntas.
Saludos,
Arlex Valdés
Citar Comentario
Hola arlex colo estas tengo un mar pacifico en mi casa pero el tallo de la planta esta sube sera que esta bien ? O hay que hacerle algo para que no se me muera
Citar Comentario
Hola Susan:
¿Podrías aclararme? No te entendí que tiene el tallo de tu hibiscus.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
Muy provecho el comentario, en Cuba se conoce como Mar Pacifico y es común verla en parques, aquí en Francia es una planta para interiores, me regalaron una, de ser tan común en mi país no le había prestado nunca interés, la que tengo aquí en mi Apartamento en Francia florece todo el año, esta hermosa, voy a ver como puedo descargar lo del abono, realmente no se como hacerlo, muchas gracias , muy buena y clara la información, la comparto en mi Muro de Facebook,
Citar Comentario
Hola Pilar:
¡Bienvenida!
Me alegra mucho que te haya resultado provechoso el artículo. El hibiscus es una planta que genera flores muy hermosas.
El libro es exclusivo para suscriptores. Si aún no lo has hecho, coloca tus datos en el recuadro negro que aparece al lado izquierdo del blog, escribe tu nombre (sin apellidos), tu email y sigue las instrucciones. También puedes hacerlo desde la ventana emergente que te sale cuando navegas en el sitio. A vuelta de correo tendrás el enlace para descargarlo. No obstante, cada semana con el boletín exclusivo envío nuevamente el enlace para descargarlo.
Me cuentas como te fue con la descarga y por supuesto, me compartes si lo pusiste en práctica.
Espero haber resuelto tu duda. No olvides que puedes preguntar lo que quieras. Siempre respondo los comentarios.
Saludos
Arlex Valdés.
Citar Comentario
me encantan las plantas gracias
Citar Comentario
Hola Wendy:
A mi también me encantan las plantas.
¡Bienvenida y gracias por comentar!
Citar Comentario
Kiero saber cómo puedo A ser más maderas de la misma planta
Citar Comentario
¡Hola!
No entiendo la pregunta. Por favor, la detallas mejor.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario
hola,,,, tengo un hibiscus y no me atrevo a criarlo.. lo he puesto donde le da el sol directo durante casi todo el dia. en invierno aqui las temperaturas bajan a 2º tiene tierra vegetal y estiercol de caballo,, lo he cambiado a una maceta con agujeros grandes. pero no me atrevo a criarlo.
Citar Comentario
Hola Oscar:
Según lo que cuentas lo estás cuidando bien.
¿Podrías explicarme a qué te refieres cuando dices que no te atreves a criarlo? La verdad no te entiendo.
De esta manera podría ayudarte mejor.
Saludos,
Arlex
Citar Comentario